Los diputados tendrán 24 proyectos de ley más para analizar en la agenda de sesiones extraordinarias. Se trata de iniciativas relacionadas con pensiones, cultura, ambiente y telecomunicaciones.

La convocatoria la realizó el Poder Ejecutivo este lunes en horas de la tarde, tras la aprobación en primer debate del crédito por $504 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según un comunicado de prensa de la Casa Presidencial, entre los proyectos convocados se destacan: la Ley de reforma para la equidad, eficiencia y sostenibilidad de los regímenes de pensiones, Ley de emergencia y salvamento cultura. Ley para el fortalecimiento de la formación profesional para la empleabilidad la inclusión social y la productividad de cara a la revolución industrial 4.0 y el empleo del futuro (reforma parcial a la Ley N°6.868 y sus reformas ley orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA).

Modificación del artículo 155 y 156 de la Ley de tránsito por vías públicas y seguridad vial. Prohibición de actividades relacionadas con loterías y juegos de azar no autorizados por la Junta de Protección Social y que afectan las utilidades generadas para financiar programas sociales.

Ley para inutilizar pistas de aterrizaje no autorizadas. Modificación a la ley de creación de la contribución parafiscal al servicio de la telefonía móvil y convencional, prepago, pospago o cualquier otra modalidad de telefonía destinada al financiamiento de la asociación Cruz Roja Costarricense.

Así como la modificación de varios artículos de la Ley de donación y trasplante de órganos y tejidos humanos, n° 9222, de 13 de marzo de 2014 y derogatoria de la ley 6948 de 9 de febrero de 1984 y sus reformas.

De los 24 proyectos convocados, 10 de estos se retiraron para agilizar su votación del empréstito con el FMI, y se agregan otros que fueron  consensuados con las jefaturas de fracción de la Asamblea Legislativa.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA