La Caja de Seguro Social (CCSS) ya cuenta con los primeros frascos de sueros elaborados con caballos que servirían para combatir la covid-19.
Con estas formulaciones elaboradas por el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, la CCSS podrá iniciar un estudio clínico en pacientes para mostrar si la fórmula es realmente eficaz para tratar a pacientes afectados por el virus.
El presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, recibió este lunes 10 agosto a temprana hora de la mañana, los primeros 80 viales sueros anti SARS-CoV-2, causante de la covid-19.
Para empezar con el estudio clínico, primero se deberá elaborar un protocolo por parte del Comité Ético Central.
Un estudio elaborado por la Universidad de George Mason, en Estados Unidos, indicó que las formulaciones realizadas por el Instituto Clodomiro Picado son capaces de inhibir la infectividad del SARS-CoV-2 en células en cultivo.
El Instituto pudo generar dos tipos de formulaciones para tratar a pacientes con la covid-19, a partir del plasma de caballos.
Cuarenta frascos del suero son contra la proteína S1. Los otros cuarenta son una mezcla de cuatro proteínas del virus: la S1, la E, la M y la N de la nucleocápside, explicó el instituto.
“Esa capacidad de responder que tiene la UCR es lo que hizo que lleguemos a este día y entreguemos este producto de altísima calidad que esperamos pueda contribuir, en alta medida, al tratamiento de la enfermedad”, afirmó el Dra. Cecilia Díaz Oreiro, nueva directora del Instituto Clodomiro Picado, a la oficina de divulgación e información de la UCR.
La Caja pretende hacer el estudio clínico con 26 pacientes que padezcan la enfermedad en cuatro hospitales: Ceaco, México, San Juan de Dios y Calderón Guardia.
“El protocolo es muy importante porque es la ruta que se va a seguir en la evaluación de estas terapias en la parte clínica. Estamos en una fase de alto riesgo por los casos de todos los días y esta es una solución que esperamos sea muy eficaz para que se pueda implementar muy rápido”, manifestó Román Macaya, a la oficina de divulgación e Información de la UCR

La pretensión es dividir el grupo de 26 pacientes en dos: a 13 personas se les administrará el primer tipo de anticuerpos equinos contra la proteína S1. Y a los restantes 13, se les dará la segunda formulación, preparada contra una mezcla de las proteínas del virus S1, E, M y N.
Según sea la respuesta de los pacientes, se sabrá cuál de los dos sueros propuestos es el más efectivo.
Si la formulación resulta ser efectiva, el Insituto procederá a producir más frascos.
