El pasado 14 de julio el París Saint Germain de Francia jugó un amistoso ante su homólgo Le Havre, el equipo del tico Keylor Navas terminó ganando 9×0 en el Parque de los Príncipes pero el resultado o el mismo partido no fueron los detalles llamativos, sino la presencia de público en las gradas tras cinco meses sin el bullicio de los aficionados.

En ese momento, el gobierno francés dio apertura para que una cantidad limitada de espectadores pudiera ingresar como parte de un plan piloto para la reactivación del fútbol en esa nación, bajo estrictas medidas sanitarias como uso de mascarillas, guantes y una distancia de dos metros; no obstante al menos en ese juego estas medidas no fueron acatadas al 100%.

Europa es un continente en donde la cultura y el orden imperan en una gran porcentaje, países en donde el COVID 19 ha ido perdiendo fuerza contemplan en sus equipos la implementación de permisos ante sus gobiernos para llevar gente a los estadios, hay ligas que ya permiten el regreso de espectadores si así lo quisieran. Serbia volvió con asistencia de público desde el 1 de junio, siempre que se respete la distancia social. Cada club debe elevarle su plan al gobierno. Serbia como país permite una práctica de la “vieja normalidad”.

Polonia tiene un protocolo de tres asientos libres por espectador, en filas alternadas, que no supere el 25 por ciento de la capacidad del estadio. Rumania tiene hinchas desde el 1 de julio siempre que se garantice que cada asistente pueda permanecer a 2 metros de distancia de otro. Los estadios en Rusia pueden albergar hasta el 10 por ciento de su capacidad total para recibir espectadores. La liga de Eslovaquia le pedirá a su gobierno la autorización para llevar hinchas hasta el 30 por ciento de la capacidad de cada estadio.

En otras ligas la situación es diferente y el público volvió de manera virtual, La tecnología ocupa cada vez más un espacio en la vida diaria, el fútbol no escapa a ello en estadios vacíos. Los recursos utilizados por Bundesliga y La Liga son los más conocidos. También lo hecho por la liga danesa que montó pantallas digitales donde los hinchas acceden por la plataforma Zoom: algunos clubes tienen 22 sectores diferentes a los que poder ingresar, como si fueran distintas perspectivas de un mismo estadio. Saprissa incluso en nuestro país implementó esa misma dinámica en las semifinales y final pasada.

La Liga Premier Israel es otra que recurrió al audio agregado para darle otro ambiente a la transmisión televisiva. Un DJ en el estudio de televisión ecualiza las exclamaciones de los hinchas desde una biblioteca de sonidos que identifica a cada club para darle clima a las acciones del juego.

Todo está dependiendo de los resultados que vean los gobiernos en cada país y que se respeten al pie de la letra los protocolos presentados y claro está, que el COVID-19 esté a la baja en las poblaciones, por el momento ni los grandes torneos europeos ni las competiciones de la UEFA han aprobado el regreso de aficionados a los estadios.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA