Al estilo de las mejores ligas del mundo, la Unafut tendrá a su máximo monarca el próximo sábado cuando se dispute un único partido en el Estadio Nacional en el marco de la Supercopa Liga Promerica, con los dos últimos campeones de nuestro fútbol, el Herediano como vencedor del Apertura 2019 y el Saprissa como campeón del Clausura 2020.
Esta será la sexta ocasión en la historia en que se corone a un ganador de este tipo.
La historia indica que la primera vez que este modelo se puso en marcha fue en 1963. Los dos rivales esa temporada fueron Uruguay y Saprissa.
Mientras los lecheros se dejaron el torneo de liga, histórico para la institución, los morados se coronaron campeones de la Copa Presidente, frente al mismo Uruguay que les arrebató la liga, en una final dramática que terminó 0-0 y que dejó a Saprissa como campeón en los penales (9-8).
Eso sucedió el 11 de diciembre de 1963 y para el día 20, la Federación de Fútbol dispuso el primer “Campeón de Campeones”, hoy Supercopa, la cual dejó como saldo una nueva y reñida la final, que terminó 1-1 con goles de Guillermo Elizondo para los aurinegros (primer gol en la historia de este minicertamen), con la igualada del morado Édgar Marín. En penales, nuevamente se impusieron los ahora de Tibás.
Un segundo momento tuvo como invitados a la fiesta a Liga Deportiva Alajuelense, como campeón de liga de la temporada de 1966, y el Barrio México, que asistió como ganador de la Copa Costa Rica de 1967. D manera coincidente, tanto manudos como mexicanistas entregaron vencido al Saprissa en las finales de ambos torneos, la Federación innovó en aquel entonces determinando que se jugara un solo partido entre ambos que se denominaría “Campeón de Campeones”. La victoria finalmente fue rojinegra con marcador de 1-0.
Para 1976, el Campeón de Campeones salió como un as bajo la manga, en aquel año se jugaba el torneo de liga con cinco clasificando a la pentagonal y otros cinco en otra pentagonal por no descender. No obstante, sobre la marcha el formato cambió y se congeló el descenso, siendo así que Saprissa terminó como campeón y aunque no definía nada, Limón ganó la pentagonal del no descenso, de manera curiosa la Federación estableció un partido entre ambos ganadores de cada pentagonal, que dejó a Saprissa con el título.
Tres años después se dispuso el último cetro bajo esa denominación, se estableció un torneo entre los campeones que tenía el fútbol nacional jugando en Primera.Para ese momento solo estaba el Cartaginés, Saprissa, Alajuelense y Herediano ya que Uruguay jugaba en segunda, La Libertad y Orión en terceras y Puntarenas aun no había sido campeón. Producto de esa cuadrangular, el Cartaginés se hizo acreedor al cetro.
En 2012, la UNAFUT establece por primera vez la Supercopa, con Alajuelense como ganador de Invierno 2011 y Herediano como campeón del Verano 2013. El choque en el Estadio Nacional se resolvió a favor de los erizos, por 2-0, siendo hasta hoy, la última supercopa disputada.
Los supercampeones del fútbol tico
Torneo | Campeón | Subcampeón | Resultado |
Campeón de Campeones 1963 | Saprissa | Uruguay | 1-1 (9-8) |
Campeón de Campeones 1967 | Alajuelense | Barrio México | 1-0 |
Campeón de Campeones 1976 | Saprissa | Limón | 2-0 |
Campeón de Campeones 1979 | Cartaginés | Herediano | —- |
Supercopa 2012 | Alajuelense | Herediano | 2-0 |