El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) aprobó la solicitud del Consejo Nacional de Producción (CNP) por un monto de 42.902.475 millones de colones, para determinar el valor actual de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal).

Al ser este un estudio especial fuera del giro normal de operación de la institución, no puede incluirse dentro del presupuesto operativo de CNP, por lo que se requiere un financiamiento externo.

La aprobación de este financiamiento se realizó con sustento en un informe técnico del Fondo de Preinversión de Mideplan.

Los recursos serán utilizados para determinar el valor de los activos tangibles e intangibles, los pasivos, las responsabilidades tributarias acumuladas por la empresa estatal y sus riesgos, para definir el valor real de la Fanal.

El objetivo es analizar escenarios que permitan potenciar y mejorar su situación en los próximos 5 años.

“La venta o concesión de FANAL representa una oportunidad para generar ingresos frescos al Estado, los cuales favorecerán la consolidación y la ruta hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas, iniciada en el 2018, con la promulgación de la Ley 9635 Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, aseguró la Ministra de Planificación, Pilar Garrido.  

“Los recursos generados por esta entidad contribuirán a los objetivos fiscales de mediano y largo plazo, que consisten en alcanzar un superávit primario superior al 2% en el 2024 y una deuda del 50% del PIB en el 2034”.

“Esta acción pretende aumentar la eficiencia en las funciones que realiza el sector público, pues, una empresa como esta se desempeñaría mejor en manos del sector privado en un contexto de competencia.” señaló, María de Pilar Garrido, Ministra de Planificación”, concluyó.

Es urgente conocer el valor económico de la entidad

Ante esta situación, el presidente ejecutivo del CNP, Rogis Bermúdez, aseguró que esta contratación presentará un escenario real de la situación actual de Fanal y los compromisos financieros con las diferentes instituciones a las que les debemos por deudas tributarias.

Tras la firma del acuerdo, se elaborará el cartel del concurso privado para la contratación del consultor, según la normativa del Fondo de Preinversión del Mideplan. 

El desembolso de los recursos estará sujeto a la entrega y aprobación de los informes parciales y el final.

La competencia de Fanal se enmarca en la producción y el uso de alcohol etílico para fines licoreros industriales.

Además los productos estancados y reservados con carácter de monopolio a través de la Fanal son el aguardiente, el alcohol y las bebidas alcohólica preparada en el país, con excepción de la cerveza, ciertos vinos y las preparaciones alcohólicas mezcladas con sustancias alimenticias.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA