Cerca de 300 nicaragüenses permanecen desde hace días varados en Peñas Blancas debido a que las autoridades migratorias no les permiten el ingreso hasta que no presenten un documento que certifique que no están contagiados de covid-19.
El problema es que estas personas no tienen posibilidades de hacerse el test exigido por su país.
El secretario general de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Marco Carmona dijo, mediante su oficina de prensa, que la situación es lamentable para estas personas que deben esperar bajo el sol, lluvia y con hambre.
El representante de la Comisión Permanente de Derechos Humano visitó el puesto fronterizo este jueves para intentar buscar una solución, pero las autoridades no le permitieron hablar, según dijo a medios locales.
Carmona denunció que más que una medida sanitaria, “vemos un negocio” porque están cobrando 150 dólares para que las personas tengan acceso a las pruebas.
Entretanto, el diario La Prensa de Nicaragua, informó este jueves que como medida de presión los nicaragüenses varados cerraron el paso de vehículos de carga en ambos sentidos.
Según ese medio, en el grupo de varados hay unas 270 mujeres , 37 niños y cerca de 40 adultos mayores, quienes están en alto riesgo. Ya han habido desmayados por el fuerte calor que caracteriza a la zona y no han recibido asistencia médica.
Marcos Carmona, visitó la frontera para abogar por los migrantes pero las autoridades “no nos han permitido hablar”, dijo a medios locales.
Carmona denunció que más que una medida sanitaria, “vemos un negocio” porque están cobrando 150 dólares para que las personas tengan acceso a las pruebas.
Por su lado, la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica confirmó que la mayoría de estos nicaragüenses tenían residencia en el país y decidieron abandonar el territorio nacional para regresar a Nicaragua.
De acuerdo con esa dependencia estas personas no tienen intensiones de volver a Costa Rica, pero se encontraron con la noticia de que todo viajero que pretenda ingresar a esa nación, debe aportar el resultado del examen de laboratorio que lo certifique libre del virus.
Raquel Vargas, directora de Migración y Extranjería, indicó que este jueves en horas de la noche se permitió el paso a dos personas que presentaron la certificación.
Vargas hizo un llamado a los ciudadanos nicaragüenses a no presentarse en la zona fronteriza, sin la prueba, para evitar aglomeraciones en Peñas Blancas.
Este grupo de nicaragüenses, no pertenece a la población que se traslada en los convoys de manera coordinada entre Costa Rica, Panamá y Nicaragua.