Con 48 votos a favor y 1 en contra, el Plenario Legislativo aprobó este jueves en primer debate, el segundo Presupuesto Extraordinario del 2020.
En este plan de gastos, el gobierno planteó inicialmente un recorte cercano a los ¢328.000 millones, tomando en consideración una pérdida en sus ingresos por ¢1.2 billones.
Sin embargo, en el Plenario los diputados hicieron varios cambios, que sumaron cerca de ¢17.000 millones más al plan de gastos del gobierno.
Por ejemplo, se frenó el recorte de ¢934 millones a los 10 cantones productores de banano, y luego de una gran discusión se acordó mantener ¢2.800 millones a las Asociaciones de Desarrollo Comunal y ¢14.000 millones al Fondo de Desarrollo Social y de Asignaciones Familiares para financiar proyectos y obras de bienestar social.
Por su parte el Presidente de la República, Carlos Alvarado manifestó previo a la votación del presupuesto, que el país llegó a un punto en el que cualquier recorte “duele”.
Este presupuesto contiene una partida por más de ¢90.000 millones para financiar el Bono Proteger a 200 mil personas, ¢45.000 millones destinados a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para compensar la reducción de la base mínima contributiva y ¢3.000 millones para las pensiones del Régimen no contributivo.
Por otro lado, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un nuevo crédito por $300 millones para Costa Rica, con el fin de mitigar los efectos generados por la pandemia, reforzar la sostenibilidad fiscal y mantener el desarrollo bajo en emisiones de carbono.