El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aprobó un nuevo protocolo de medidas sanitarias para establecimientos de productos agrícolas y veterinarios durante la pandemia.

El documento contiene gran parte de las medidas sanitarias que han venido aplicando este tipo de locales; no obstante, este contempla un reforzamiento de los lineamientos para que puedan seguir operando sin interrupción como lo han hecho hasta el momento.

El protocolo consiste en una serie de medidas que deben implementar estos comercios para poder continuar con la comercialización de estos productos de manera segura. Además, tienen el objetivo de evitar que la producción tanto local como para la exportación no sean afectadas.

Entre ellas se encuentran medidas sanitarias como el uso obligatorio de caretas y mascarillas, medidas para las concentraciones masivas en los locales,  higiene y desinfección de espacios, procedimiento en caso de tener funcionarios positivos del virus, medidas de comunicación, medidas aplicadas al transporte de productos a los clientes, entre otras.

Las medidas establecidas deben ser acatadas por laboratorios fabricantes de productos veterinarios, droguerías veterinarias, farmacias veterinarias y almacenes agro-veterinarios. También todos aquellos establecimientos donde se utilizan los medicamentos, como hospitales, clínicas, consultorios, establecimientos mixtos (clínica y farmacia veterinaria).

“Senasa (Servicio Nacional de Salud Animal) y el Servicio Fitosanitario del Estado, como entes rectores, lideraron la elaboración de este protocolo, con la colaboración de diferentes organizaciones como la Cámara de Insumos Agropecuarios, Colegio Ingenieros Agrónomos y el Colegio de Veterinarios de Costa Rica”, dijo el subdirector del Senasa, Alexis Sandí.

En la elaboración de este protocolo participaron organizaciones como la Cámara de Insumos Agropecuarios, Colegio Ingenieros Agrónomos y el Colegio de Veterinarios de Costa Rica.

De acuerdo con el MAG, en el país hay 380 establecimientos que venden productos de uso agrícola, 20 formuladoras de agroquímicos y al menos 65 bodegas de almacenamiento de producto. Además de 138 droguerías y 18 laboratorios fabricantes de medicamentos veterinarios y productos afines, según la Dirección de Medicamentos Veterinarios del Senasa.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA