En las últimas 24 horas, 19 personas más  fueron hospitalizadas y otras 4 ingresaron a una Unidad de Cuidados Intensivos. Es decir, que este 16 de julio, 207 pacientes permanecen en un hospital y 35 en alguna Unidad de Cuidados Intesivos (UCIs).

Si  esa tendencia continúa es probable que para el. próximo 14 de agosto cerca de 360 personas requieran una UCI, lo que superaría la capacidad actual de atención de nuestros hospitales.

Tendencia de hospitalizaciones en UCI. Gráfico C.N.E

Así lo muestran las proyecciones de los expertos de la Sala de Análisis de Atención de Situación Nacional de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), dadas a conocer este medio día.

“La Caja Costarricense de Seguro Social ha adoptado un montón de medidas para ampliar su capacidad instalada, no solo desde el punto de vista de camas de hospital, sino de recurso humano y de equipamiento para poderle hacer frente a esta situación de emergencia. Pero, de seguir como vamos es posible que a pesar de todas estas medidas tomadas, no podamos hacerle frente a una situación caótica como la que se observa en las tendencias que temenos actualmente”, explicó el doctor Mario Urcuyo, quien forma parte del equipo de análisis y atención de la emergencia sanitaria.

Actualmente,  los hospitales nacionales ya  superan el 50% de su ocupación, en promedio, debido al aumento de personas contagiadas por el Covid-19. Por ejemplo; el Hospital Calderón Guardia tiene 77% de ocupación, el Hospital México 55% y el Hospital San Juan de Dios 67%, mientras que el Centro Especializado de Atención de Pacientes con Covid-19 (Ceaco) tiene el 91% de las camas llenas.

Ocupación en hospitales. Gráfico C.N.E

“Las alertas han incidido directamente en los casos activos, y en la disminución, pero esto no se va a cumplir si el compartamiento de la ciudadanía no hace un alto en el camino y se dan cuenta que las fiestas, uno de los eventos que genera alta tendencia al crecimiento, cambia”, indicó Raquel Espinoza, geógrafa de la CNE.

Ocupación hospitales nacionales y regionales así como en el Ceaco. Gráfico C.N.E

Este miércoles la Contraloría General de la República autorizó a la Caja la compra urgente de cuatro ventiladores pulmonares que se requieren para la atención de pacientes graves por coronavirus.

Los cuatro equipos están valorados en $142.000.

Para este 16 de julio se registra un acumulado de 9.546 casos positivos y 42 fallecimientos.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA