La política macroeconómica de Costa Rica ha mejorado, pero el marco fiscal debe ser reformado porque en el país continua con déficit tributario.

Esta es una de las tantas reflexiones y recomendaciones que dio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económica (OCDE) a Costa Rica luego de hacer un estudio económico del país.

Asimismo, la OCDE considera que si bien el país está haciendo una buena labor para contener la pandemia, le queda una larga travesía para poder reconstruir la economía y el pacto social. 

“Combatir y vencer el virus como primera prioridad, porque no se trata de escoger, pues uno con las vidas no puede jugar, (…) porque esto de que si uno tiene que escoger entre las vidas y la economía es un falso dilema. Lo que hay que hacer es aventarle todo lo que uno tenga al virus, y ganarle la guerra, y después ver la economía. Aquí el equilibrio entre la pandemia y la economía es muy serio”, señaló el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. 

La organización también indicó que al finalizar la crisis del Covid-19, es necesario que Costa Rica se asegure de aplicar de manera completa la reforma fiscal aprobada a finales del 2018.

Agrega que se deben eliminar exenciones a contribuyentes ricos, así como adoptar una escala salarial única para el empleo público, pues el gasto del Estado es muy oneroso en esa materia. 

“Hablábamos de la reforma fiscal, estábamos en la etapa de implementación, habrá que acelerar la implementación ciertamente, porque va a hacer falta la plata post-Covid, debido a que las consecuencias económicas van a durar mucho más tiempo que la pandemia misma, eso implica también cómo se asigna el gasto público, la eficiencia de este gasto”, aseveró Gurría. 

Mejorar productividad y competencia

Por otro lado, consideran que es 100% necesario potenciar la productividad y mejorar las regulaciones, porque el país sigue siendo muy estricto en materia regulatoria y extremadamente burocrático

“Costa Rica es ahora es el país con la carga regulatoria más alta de todos los países de la OCDE, por ejemplo, empezar una empresa es muy oneroso, sé que el Ministerio de Economía está trabajando en eso, pero es necesario acelerar drásticamente estos procesos, porque eso atrae inversión extranjera” mencionó Alberto González, economista del Departamento de Economía de la OCDE. 

En la OCDE fueron enfáticos que es prioritario optimizar la competencia, lo cual trae ventajas a los sectores más desprotegidos de la población. 

“Implica fortalecer la competencia, porque cuando esto pasa, siempre el ganador es el consumidor, y al final de lo que se trata es que el consumidor sea el soberano, sea el que gane. En la OCDE hemos determinado claramente que la ausencia de competencia lo que hace es que afecta mucho más a los más pobres, porque son los que no tienen muchas opciones en su canasta de consumo” explicó Secretario General de la OCDE. 

En tanto, se generaron un serie de recomendaciones para reducir la desigualdad y promover la inclusión financiera, como focalizar programas sociales, incrementar la educación en la primera infancia, reducir la informalidad, fortalecer las capacitaciones y ligar la edad de jubilación al aumento de la esperanza de vida. 

Evaluaciones económicas cada 2 años

El Presidente Carlos Alvarado, fue parte de este foro, y agradeció a la entidad esta guía económica del país, para conducir las políticas nacionales en esta vía. 

“Aparte de la enorme satisfacción por haber podido completar el trabajo requerido para recibir la invitación a integrarnos a la OCDE, nos llena de orgullo pensar que este paso firme que damos en nuestro camino hacia el desarrollo es una forma ideal y por demás simbólica de celebrar el bicentenario de nuestra nación como república soberana e independiente”, aseguró el presidente Carlos Alvarado.

La realización de las evaluaciones económicas cada dos años es una obligación que los países adquieren al convertirse en miembros de la OCDE. Costa Rica fue invitada a convertirse en el miembro número 38 de este organización en mayo, y está en proceso de completar los procedimientos de ratificación.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA