Las personas que sufren alguna enfermedad crónica, quienes presentan factores de riesgo, que vivan en condiciones de hacinamiento o en zonas de alta densidad poblacional serán la prioridades en los próximos testeos masivos por Covid-19.
Así lo dio a conocer este martes la jefa del departamento de Salud Colectiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Guiselle Guzmán.
Este tipo de tamizaje ya se aplica en algunas comunidades. Por ejemplo, durante toda esta semana la Municipalidad de Escazú, junto con la organización administradora de los EBAIS de ese cantón, hace pruebas para identificar casos de coronavirus en las zonas más vulnerables.
Se trata de barrios como Barrio El Carmen, Corazón de Jesús, San Francisco de Asís, Bajo Anonos.
Resultados en Alajuelita
La Dra. Guzmán también dio a conocer este martes los resultados definitivos del testeo masivo aplicado la semana anterior en Alajuelita.
Las muestras se tomaron casa por casa, así como en el Área de Atención Diferenciada del cantón de Alajuelita la semana anterior.
Según detalló, casa por casa, se tomaron 156 muestras y a nivel comunitario 1.348. Para un total de 1.504 pruebas de las que se identificaron 65 casos positivos de Covid-19.
Guzmán agregó que durante las visitas casa por casa se identificaron casos en el precario Los Pinos, urbanización Juan Rafael Mora, urbanización Corina Rodríguez, San Josecito, Concepción Arriba, San Felipe, Almendros, Barrio el Tejar y Barrio Las Vegas.
Mientras que de la población que se atendió en el área de emergencias de la Unidad Diferenciada de Atención Respiratoria del Área de Salud, el 44% eran provenientes de San Felipe, Concepción, Alajuelita centro, y San Antonio.
Estas pruebas se realizaron en su mayoría a la población asintomática.
A este martes 14 de julio, el país contabiliza 8.482 casos confirmados de Covid-19, de estos, 446 se reportaron en las últimas 24 horas.