La próxima entrega de paquetes de alimentos para los beneficiarios del servicio de comedor estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), se efectuará por  sedes regionales de la institución y en dos fechas.

Esto con el fin de evitar desabastecimiento, un aumento en los precios por la alta demanda, mejorar la planificación en la distribución de los productos y que no se den aglomeraciones.

La primera se efectuará del 27 al 31 de julio, en  los centros educativos con servicio de comedor que se ubican en las direcciones regionales de Educación de Alajuela, Cañas, Cartago, Coto, Desamparados, Grande de Térraba, Heredia, Liberia, Los Santos, Nicoya, Occidente, Pérez Zeledón, Puriscal, San José Central, San José Norte, San José Oeste, Santa Cruz y Turrialba.

Y en la segunda, del 3 al 7 de agosto, se entregarán los paquetes de alimentos a los beneficiarios de las direcciones regionales de Educación de Limón, Guápiles, Sulá, Sarapiquí, Peninsular, Aguirre, Puntarenas, San Carlos y Zona Norte-Norte.

Según manifestó Leonardo Sánchez Hernández, director de Programas de Equidad (DPE), en esta quinta entrega se incluye un protocolo sobre los lineamientos que se deben cumplir, basados en las recomendaciones del Ministerio de Salud, para evitar la exposición al contagio de Covid-19 dentro y fuera del centro educativo.

Esta medida se adaptará para las futuras entregas de paquetes de alimentos.

Los beneficiarios deben comunicarse con sus centros educativos para coordinar la entrega de los productos.

En esta quinta entrega las juntas de educación o administrativas pueden seleccionar más productos a la hora del pedido. Se incluye el queso, en caso de faltante de leche y pescado, como plan piloto, para los centros educativos abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP), en la Región Chorotega.

Eso sí, la selección de los productos dependerá de la disponibilidad de la región y el proveedor.

Es importante que si una persona debe retirar el paquete de alimentos y vive en una zona muy distante de la institución lleve una hielera o bolsa térmica con hielo, esto en los casos en los que los paquetes incluyan productos que requieren refrigeración como los lácteos.

Según el MEP, en las cuatro entregas de paquetes de alimentos anteriores para 855 mil beneficiarios, se han invertido unos ¢50.000 millones.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA