Los diputados dieron segundo debate este martes al proyecto de ley Contra el Acoso Callejero.

El proyecto aprobado de forma unánime por 48 diputados contempla una reforma al Código Penal para que se castigue esta práctica con multas de hasta 50% de los ingresos totales de la persona acosadora.

La iniciativa también castigará  con multas de 15 a 30 días a quienes pronuncien o dirijan silbidos, ruidos, gemidos o ademanes con connotación sexual a otras personas.

También, quienes practiquen exhibicionismo o masturbación en público, se exponen a penas de cárcel que van desde los 8 a 12 meses de prisión. 

“Este proyecto de un mensaje contunden a nuestra población y es que el acoso callejero no es aceptable y  ahora se conocerá como delito”, indicó la diputada oficialista, Nielsen Pérez.

“Estamos muy contentas porque acabamos de dar segundo debate a la ley. Esto es una gran lucha y un gran triunfo para nosotros porque vamos a poder contar con un instrumentos jurídico para transitar de una manera más segura y libre en los espacios y comunidades”, acotó la diputada del PAC, Carolina Hidalgo.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Patricia Mora, indicó que el proyecto es una avance fundamental para reducir la alta impunidad que existe frente a esa forma de violencia que sufren a diario las mujeres.

“En un contexto pandémico, muchas personas tienen temor de salir a la calle u otros espacios públicos, sin embargo, para las mujeres, este miedo no es nuevo. El acoso sexual callejero no es inofensivo, es violencia contra las mujeres y sus cuerpos, y ya no podremos seguir justificando, naturalizando ni minimizando esta conducta machista y cotidina”, añadió Mora.

 

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA