En las últimas semanas Costa Rica registra un aumento en los contagios de menores de edad con el nuevo coronavirus, llegando a más de mil casos este lunes 13 de julio. 

Según el Ministerio de Salud, del total de casos desde que inició la pandemia, el 13% corresponde a menores, mientras que de los casos activos, actualmente los pequeños representan el 12,4%. 

Profesionales de la Salud en el área de Epidemiología coinciden en que si bien desde el inicio del virus SARS-COV-2 en China, se ha insistido que la población más vulnerable son los adultos mayores, esto no exime a otras poblaciones de padecer de manera grave o incluso fatal el Covid-19. 

Precisamente, el Dr. Mario Ruiz, gerente Médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dio a conocer este domingo que dos menores de edad se encuentran en Cuidados Intensivos con este virus. 

“A uno de ellos, el Covid-19 le creó una infección pulmonar que lo tiene en una condición muy delicada y el otro presentó un accidente y, posteriormente, se le diagnosticó el Covid-19 como parte de su condición” señaló Ruiz en conferencia de prensa.

El jerarca de la CCSS hizo un llamado a todos los padres y encargados para que cuiden mucho a los menores, pues pese a que los porcentajes de personas jóvenes y niños enfermas son más bajos, también se pueden contagiar y complicar.

Por su parte, el subdirector del Hospital Nacional de Niños, Carlos Jiménez realizó un llamado de atención a los padres de familia, pues afirman que la mayoría de los contagios se han dado por irresponsabilidad de un adulto. 

“Los menores de edad se van a contagiar en este momento solo porque un adulto les pase la enfermedad, pues no están yendo a las escuelas, al kínder o a guarderías, entonces la posibilidad de contagio es simplemente por irrespeto a la burbuja social” indicó el funcionario. 

Jiménez insiste que el mensaje es respetar la burbuja social y el distanciamiento, así como la higiene abundante con agua y jabón, y si es necesario salir, utilizar careta o mascarilla para disminuir las posibilidades de contagio.  

La infectóloga pediátrica, María Luis Ávila, quien le ha dado seguimiento a esta enfermedad, indicó que dichosamente Costa Rica no ha sufrido muertes de menores de edad por este coronavirus, pero es una realidad que puede suceder, como se ha visto en países vecinos. 

“Otros países siendo los más cercanos, Chile y Ecuador han reportado en niños un síndrome de respuesta inflamatoria bastante severo, que sucede usualmente en mayores de 10 años. Llegan a hospitales en estado de shock, pues se genera un infección muy severa, ellos tienen que ir a cuidado intensivo, y cuando se le hacen varios exámenes se encuentra que las arterias coronarias de su corazón están dilatadas, y eso realmente es muy peligroso y con una muy alta tasa de mortalidad. Entonces, no pensemos que los niños no se van a enfermar, no los expongamos innecesariamente” advirtió Ávila. 

Por el momento, el Hospital Nacional de Niños atiende a 4 menores de edad positivos con Covid-19, dos en UCI y dos en salón; y mantiene en observación en la unidad de cuidados intensivos neonatales al bebé prematuro de Liberia que en pruebas preliminares dio positivo por Covid-19, sin embargo, posteriormente, se descartó la enfermedad. 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA