El pasado 21 de abril, el Ministerio de Justicia anunció que trasladarían al régimen semi-institucional a privados de libertad que tenga factores de riesgo ante el Covid-19, esto a petición de los juzgados de ejecución de la pena.

El traslado significa, que esos privados de libertad continúan cumpliendo sus condenas en sus casas, pero deben asistir al centro semi-institucional varios días a la semana.

Hasta el 7 de julio, el Instituto Nacional de Criminología (INC) realizó 183 valoraciones y aprobó el traslado de 46 privados de libertad.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, las personas trasladas tienen factores de riesgo tales como insuficiencia renal crónica, enfermedades cardíacas, esclerosis múltiple, enfermedades auto inmunes, pacientes inmunosuprimidos (como aquellos con VIH), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma bronquial con crisis frecuentes, pacientes oncológicos, personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, mujeres con niños en módulos materno infantiles, hipertensión, diabetes, obesidad mórbida.

De esos privados de libertad la mayoría cumplen penas por delitos contra la propiedad o delitos relacionados con drogas.

Hasta este martes 7 de julio, hay 5 privados de libertad positivos con Covid-19, ellos ingresaron al sistema penitenciario en las últimas dos semanas y hay 2 policías penitenciarios y dos funcionarios positivos con el virus.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA