Durante los últimos cuatro meses, la pandemia ha generado diversas medidas sanitarias en el país, las cuales han llevado a miles de costarricenses a quedarse en casa, así como a la aplicación del teletrabajo; por esta razón, la cantidad de personas que ha dejado de utilizar el servicio de autobús creció considerablemente, según Cámara Nacional de Transportistas (Canatrans).

Según la Cámara, solo en abril la caída en ingresos fue de ¢14 mil millones, con respecto al mismo mes del 2019. Además, indicaron que el sector realiza actualmente esfuerzos para evitar despidos masivos, ante la crisis económica provocada por el Covid-19.  

Ante este panorama, el jerarca de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), Roberto Jiménez, le solicitó al gobierno que permita a los autobuseros postergar el cambio de unidades que, por su antigüedad, deben renovarse.  

Para el Regulador General esta alternativa permitiría al sector contar con más recursos para hacerle frente a la crisis.

“Hemos indicado al ente rector (Consejo de Transporte Público) si es posible distribuir en el tiempo las inversiones y los requisitos que tienen que cumplir porque esto tiene un efecto en el flujo de caja en las empresas en el corto plazo como en el posible aumento de tarifas y no quisiéramos para ningún servicio regulado ver aumentos desmedidos de tarifas en el período de recuperación económica” aseguró Jiménez

Cambio de unidades

El cambio de las unidades de autobuses debe darse cada 15 años, según lo establece la Ley. En caso de que los autobuseros no den este recambio de unidades se exponen a perder la concesión para ofrecer el servicio.

Por esta razón, Canatrans concuerda con la propuesta de la ARESEP de retrasar por al menos dos años el cambio de esta flotilla.

Costa Rica es el país con el promedio más joven de autobuses en Latinoamérica, con una media de cambio 6,9 años.

“ El 75% de las empresas de transporte de rutas regular son empresas pequeñas y medianas, que no tiene más de 10 unidades, y cuya situación se a agravado por la situación de la pandemia. Por eso apoyamos la iniciativa de que se suspendan por dos años, a partir de que empezó la crisis, la sustitución de unidades” señaló la directora de Canatrans, Silvia Bolaños.

En el Consejo de Transporte Público (CTP) informaron que ya analizan la propuesta.

“En estas circunstancias de pandemia el golpe financiero que están recibiendo estas empresas nos genera preocupación. Sabemos que si existe la necesidad (que dicen los autobuseros) y buscaríamos eventualmente la autorización del legislador para tratar una circunstancia de esta manera” aseguró Manuel Vega, director del CTP

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA