En el Área Metropolitana ya existe transmisión comunitaria del nuevo coronarvirus. Así lo informó este medio día el ministro de Salud, Daniel Salas, al tiempo que advirtió que se trata de una declaración precautoria ante el crecimiento de casos y la imposibilidad, por el momento, de determinar su nexo epidemiológico.

En las últimas 24 horas se reportaron 270 casos positivos más, para un acumulado desde que inició la pandemia de 4.023 casos. Además, 60 personas están hospitalizadas de las cuales, seis de ellas en cuidados intensivos. 

Asimismo, del domingo a la fecha, el 65% de los nuevos infecatados con el virus tenien pendiente la definición de  ese vículo  epidemiológico.

Y aunado a esto, se rebalsó la capacidad del Ministerio de Salud en sus sedes regionales para notificar las órdenes sanitarias de los nuevos enfermos.

"Esas cantidades sobrepasan la capacidad de hacer las investigaciones de forma oportuna y ante esa duda, justamente de establecer bien el nexo, es esta medida precautoria. Es para que la gente entienda que en este momento tienen que cuidarse muchísimo más, que el riesgo potencial de infectarse es el más alto que ha existido desde que inciamos con la pademia", explicó el jerarca de Salud.

Agregó que el incremento de casos es el reflejo de 7 ó 10 días atrás por las transgresiones de las burbujas sociales, el incumplimiento de las medidas de higiene y el que las personas con síntomas respiratorios como la fiebre y tos, no permanecieran en sus casas.

Salas fue claro en decir que la transmisión del coronavirus no se cortará, pero  la espectativa es que sea lo menor posible para evitar el colapso de los servicios de salud.

Ante esto se ampliaron las medidades restrictivas a más cantones y comunidades del país. 

"Si no hay una toma de medidas por parte del gobierno, si la gente sigue haciendo lo que quiere de romper las burbujas sociales, pues ahí si vamos a entrar en la ruta fea, que nunca se ha visto en Costa Rica donde se le niegue a alguien, un respirador artificial, donde se le diga que hay que desconectar a su papá o mamá porque tenemos otro paciente con un potencial mayor de que se recupere",  apuntó el ministro.

El fucionario pidió a la población sospechosa de tener el virus y que está a la espera del resultado de la prueba, autoaislarse.

Y a quienes están enfermos por otro padecimiento, les recomendó guardar reposo en  la casa.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA