Los problemas hormonales, la obesidad, la diabetes y la dermatitis ya existían mucho antes de la pandemia del Covid-19, y eran parte de la vida de muchas personas; no obstante, tras la llegada de la pandemia estos padecimientos deben de mantener un mayor control para no sufrir problemas mayores después.

Relación entre hormonas y el pesoPor ejemplo, las hormonas influyen en el peso debido a que los excesos o deficiencias de estas, pueden conducir a la obesidad, pero también la obesidad puede llevar a cambios en la segregación de hormonas.

La médico especialista Laura Ulate señala que, por ejemplo, el confinamiento y la ansiedad por las noticias del virus hace que la gente quiera comer, llevando a las personas a la obesidad, una enfermedad crónica reconocida por la OMS.

"El Covid genera mucha ansiedad, entonces una de las cosas que ocurre es que la ansiedad pueda traducirse en una mayor ingesta de alimentos, porque el comer genera placer, porque libera una serie de hormonas que nos hacen sentir bien", destacó Ulate, médico endocrinóloga de Novo Nordisk CLAT.

Además, Ulate pide a las personas con problemas de peso evitar  dietas mágicas durante el aislamiento social, pues los efectos a mediano plazo pueden ser adversos.

"La idea es que los pacientes aprendan a tener un estilo de vida saludable, que les permita llevar una vida sin complicaciones o enfermedades y que le permita mantener un peso a largo plazo. Estas dietas mágicas que se anuncian realmente no generan un impacto a largo plazo y después pueden general frustración al ver que una vez que se retoma la alimentación se gana todo el peso que se perdió. Lo ideal es llevar este proceso acompañado por una persona especialista", destacó.

Dermatitis Piel Otro padecimiento que puede acrecentarse en esta época es la dermatitis atópica, que está asociada con las emociones de los pacientes y a la sensibilidad de la piel.

Para el doctor Luis Sarmiento, medical manager Immunology de Sanofi Genzyme en la región Pacífico & Caribe, cuando la dermatitis atópica no se controla adecuadamente causa trastornos del sueño, síntomas de ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento, con un importante impacto físico, emocional y psicosocial.

“La frecuencia y el uso de algunos jabones, desinfectantes o geles alcoholados pueden activar el círculo del rascado como respuesta a la picazón, lo que empeora los signos y síntomas en la piel, provocando más inflamación. Las lesiones de la piel son solo un signo visible de lo que sucede en las capas mucho más profundas de la misma”, explicó el Dr. Sarmiento.

Por otro lado, una enfermedad crónica y de mayor cuidado, por su factor de riesgo ante el Covid-19, son las personas con diabetes. Por esta razón, médicos especialistas piden mantener la enfermedad bajo control, evitar las subidas y bajas anormales de la glucosa en sangre y no dejar que este tiempo de distanciamiento perjudique un estilo de vida saludable y la debida medicación.

La doctora Yumaira Chacón, gerente médico para Abbott, en Costa Rica, explica que: “Apoyar a las personas a lograr un buen control glicémico puede ayudar a mejorar los resultados” y añade que “la terapia nutricional puede desempeñar un papel clave para ayudar a las personas con diabetes a controlar su condición, mejorar el control glicémico y mejorar los resultados de salud”.

Los expertos coinciden que es un hecho que todos tenemos la susceptibilidad en contraer la infección por Covid-19, por ello, hacer ejercicio, comer bien, cuidarse para evitar el contagio, tener hábitos de vida saludables y tratar de controlar las afecciones padecidas son las principales recomendaciones.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA