La mañana de este martes 30 de junio, luego de una reunión entre autoridades de Panamá, Nicaragua y Costa Rica, los jerarcas definieron el proceso de ingreso, tránsito y egreso de las personas nicaragüenses que se encontraban en Panamá y que requerían retornar a su país, pasando por territorio costarricense.
Los policías de Migración y Extranjería, de Seguridad Pública y las autoridades de salud abordaron a las 46 personas que ingresaron por la frontera de Paso Canoas.
"Para el traslado hacia la frontera de Peñas Blancas, los extranjeros asumieron los costos del traslado y además fueron custodiados por nuestros agentes", informó el viceministro Eduardo Solano.
Solano dijo que: “Lo importante es mantener el flujo migratorio en orden y de una manera responsable sanitariamente”.
El representante de los extranjeros, Marvin Amaya, agradeció a los tres gobiernos sobre que les ayudaran a llegar a buen puerto y retornar con tranquilidad a su país.
Procedimiento para que los extranjeros realicen un tránsito seguro y ordenado.
Las personas nicaragüenses deben solicitar el retorno a su país en el Servicio Nacional de Migración de Panamá, donde se llenará un formulario de retorno requerido por Nicaragua.
Por su parte, Panamá envía la solicitud de retorno, con la información de los formularios, a Nicaragua, 72 horas antes del tránsito.
Internamente, el Ministerio de Salud de Panamá revisará el estado de salud de las personas migrantes y emitirá los salvoconductos para permitir el movimiento dentro del país.
Entretanto, Nicaragua aprobará el tránsito de las personas solicitantes y emitirá un comunicado para que Costa Rica proceda con el ingreso y tránsito custodiado por la Policía Profesional de Migración desde la frontera sur hasta la frontera norte.
En el proceso de ingreso a Costa Rica, las personas nicaragüenses también son abordadas por el Ministerio de Salud costarricense, en revisión y valoración de su estado de salud, validando su ingreso y tránsito por el país.
¿Qué sucede si no cumplen con el procedimiento?
En caso de que los extranjeros no cumplan con este requisito, las autoridades policiales costarricenses rechazarán al migrante.
Asimismo, las autoridades panameñas no permitirán el movimiento interno sin los salvoconductos o trámite correspondiente.
La directora de Migración y Extranjería, Raquel Vargas, recalcó que a pesar de la atención de esta pandemia por el Covid-19, las autoridades lograron mantener y entablar diálogos a través de un trabajo en equipo a lo interno entre países, en busca de un retorno humanitario, manteniendo una migración segura, ordenada y regular.
Vargas agradeció al comandante de la Brigada, Juan Emilio Rivas Benitez, y la Directora General, Samira Gozain, por este logro.