"El temor es porque la gente usa el término láser, pero si cuando se activa el termómetro estuvieramos activando un láser, tendríamos todos un hueco en el cerebro, entonces hay que aclarar que no es láser, estos termómetros usan tecnologías eléctrónicas- infrarrójas que lo que hace es medir el grado de circulación de la piel y junto con otros factores, emite una temperatura", explicó el doctor Marco Boza, médico internista intensivista de la CCSS.


El uso de termómetros laser, infrarrojos o sin contacto es 100% seguro para la salud, así lo afirman médicos nacionales. Por esta razón, los usuarios no se pueden negar a medir su temperatura en centros de salud, instituciones o comercios, como parte de las medidas sanitarias.

Los galenos insisten a la población de que no debe tener temor sobre el uso de los termómetros láser, la aclaración surgió después de que varios usuarios del Hospital San Juan de Dios se negaron a que el personal de salud, que está en las puertas de ingreso, les tomará la temperatura, indicando que esta práctica “daña las neuronas”.

El doctor Manuel Ramírez Cardoce, infectólogo del hospital San Juan de Dios, fue enfático en que es falso que el termómetro produzca algún daño en el cerebro."El uso del termómetro láser no tiene ninguna repercusión o impacto negativo en la función cerebral o de las neuronas, ni en la visión o pérdida de la misma", indicó el especialista.

El médico dijo que este dispositivo es un aparato completamente seguro, que no genera ningún daño a la salud de ninguna persona y que "está altamente probado en muchísimas poblaciones, incluso en la población pediátrica y neonatal y ha sido utilizado durante años en muchísimos países del mundo”.

Según expertos de Salud Ocupacional, la medida no solo se replica en centros médicos, sino también en lugares de trabajos, bancos y centros comerciales, como parte de las recomendaciones del Ministerio de Salud.

"Una de las medidas de recomendación del Ministerio de Salud ha sido el uso de termómetros y ojalá de no contacto, nosotros tenemos este equipo y estamos utilizando como medida para el ingreso toda persona ya sea visitante o colaborador", explicó Wendy Montero, encargada de Salud Ocupacional en Sinart Costa Rica Medios.

Por otro lado, Montero afirma que si una persona tiene temperatura es remitida a un centro médico o al médico de empresa; mientras que, si el usuario se niega a realizar el procedimiento, se le puede prohibir la entrada por temas de salud, pues el objetivo es proteger a los trabajadores de cualquier riesgo.

Los expertos insisten que la toma la temperatura para ingresar a lugares con afluencia de personas es parte de las medidas de protección ante el riesgo de contagio por Covid-19.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA