Ante un inminente contagio comunitario de Covid-19, las autoridades de salud realizan desde este jueves un testeo masivo a los vecinos de Pavas.
Las pruebas se aplican en una labor conjunta entre Coopesalud R.L., el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Fuerza Pública que brinda apoyo y protección al personal sanitario.
Las autoridades se proponen hacer 300 pruebas diarias, entre este jueves y el sábado, con el fin de encontrar posibles focos de contagio y evitar una propagación masiva del virus.
El objetivo es llegar a todos los rincones del distrito, en especial aquellos donde sus condiciones de vida les impidan cumplir con el aislamiento social para evitar la propagación del virus.
El trabajo de campo que también involucra la zona industrial del distrito de Pavas.

A eso de las 8:00 a.m., los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud (Ataps) y la Fuerza Pública empezaron su recorrido por el sector oeste de Pavas, pues consideran que es una zona de riesgo por las condiciones de hacinamiento en las que viven sus habitantes.
“La participación de los Ataps es clave en el proceso, pues este personal conoce a profundidad a las comunidades de Pavas y cuentan con el entrenamiento para acercarse y crear conciencia en la población sobre la importancia de acceder a toma de muestra por Covid-19, así como cumplir con todas las medidas de higiene emitidas por las autoridades de salud”, afirma el doctor Alberto Ferrero, gerente general de Coopesalud R.L.
Para aplicar las pruebas se habilitaron lugares específicos de la comunidad, por ejemplo, centros educativos, salones comunales o iglesias.
El equipo de trabajo contempla la visita diaria de cinco sectores hasta cubrir todo el distrito de Pavas.
“La respuesta ha sido muy positiva, pues la gente está respondiendo al llamado y acuden sin problema a los puestos asignados para la toma de muestras”, destacó Ferrero.
Restricciones
En total, Pavas acumula 63 casos de Covid-19, de ellos el 81% se logró identificar el origen del contagio. En el país la cantidad de casos positivos llegó hoy a 2.684 los cuales se distribuyen en 79 cantones.
Ante el incremento de contagios detectado en los últimos días, el Ministerio de Salud incluyó a Pavas entre los sectores del país en alerta naranja lo cual impone restricciones a la circulación vehicular y a los establecimientos.
También se recomendó a toda la población del distrito utilizar mascarillas para movilizarse en el lugar o si deben salir.

Además, se conformó una comisión para abordar y contener aún más la propagación del virus. El grupo lo conforman representantes de Coopesalud R.L.,el Ministerio de Salud, la Caja, la Fuerza Pública y la Municipalidad de San José.
Como parte del protocolo, en el Área de Salud de Pavas, se intensificaron las medidas higiénicas como lo es el uso de equipo de bioseguridad, por ejemplo, mascarillas, en todo el personal que lo requiera para su protección y el de los asegurados.