A partir de este martes y hasta el viernes de esta semana, el polvo del Sahara se posicionará sobre nuestro territorio nacional, según informó la meteoróloga Gabriela Chinchilla.
De acuerdo con la experta esto podría generar una reducción de las precipitaciones en algunos lugares, mientras los amaneceres y atardeceres tendrán colores más intensos.
Agregó que el polvo del Sahara podría provocar asma y otras enfermedades respiratorias en las personas. Otros transtornos relacionados con este fenómeno climático es la tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal.
A las embarcaciones se les recomienda estar atentas pues el comportamiento del polvo podría afectar la visibilidad en la navegación.
La nube de polvo que viajó a través del mar Atlántico también afectará a los demás países de Centroamérica.