En una semana de inspecciones en la zona norte, las autoridades visitaron, hasta este lunes 22 de mayo, 148 empresas agrícolas, de las cuales 22 fueron clausuradas y otras 57 recibieron órdenes sanitarias.

Ricardo Marín, viceministro de Trabajo, indicó que en 21 empresas detectaron incumplimientos en las leyes de trabajo, tales como el salario mínimo, jornadas, descansos y pago de horas extras. También en temas de salud ocupacional.

“Se les hizo la prevención a las empresas, lo que continúa es darles el plazo establecido para ver si cumplen y sino utilizar mecanismos para judicializar todos los procesos para beneficiarle a este colectivo de trabajadores, que al final son casi 150 personas, todos los beneficios indiferentemente de su estado migratorio, respecto a los derechos labores que les corresponde”, dijo Marín.

Del 17 de marzo a la fecha, 15.580 extranjeros fueron rechazados al pretender ingresar al país evadiendo los controles fronterizos.

“Seguimos trabajando y desarrollando esta temática de la forma más eficiente y eficaz posible, siempre por el bien de las personas que viven en nuestro país”, expresó Michael Soto, ministro de Seguridad Pública.

Sin embargo, las autoridades aseguran que el 80% de las empresas inspeccionadas cumplen con los requisitos sanitarios, laborales y de migración.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA