Luego del anuncio del Ministerio de Educación Pública (MEP) de impartir capacitaciones al cuerpo docente para aplicación del protocolo de retorno a las clases, estas son las consideraciones que valorará para reabrir los centros educativos. 

  • Si el cantón o distrito donde se ubica se encuentra en estado de alerta.
  • La cantidad de matrícula y secciones.
  • La cantidad de aulas que permitan, según matrícula, mantener el distanciamiento físico.
  • Si el centro educativo cuenta con los servicios básicos, (luz, agua, internet), la cantidad de lavamos o piletas y si la institución posee los insumos de higiene y desinfección. También el estado de las aulas y la cantidad de  pupitres individuales con los que cuenta el centro.
  • La cantidad de baterías o servicios sanitarios (así como su sistema de tratamiento de aguas residuales).
  • Perfil de las personas estudiantes (estudiantes de atención prioritaria, monitoreo de exclusión educativa), así como las condiciones de las personas estudiantes, docentes y funcionarias (condición de riesgo y el desplazamiento que deben realizar los funcionarios para llegar al centro).

La capacitación se realizará durante las dos últimas semanas de julio y la primera semana de agosto, tal como lo acordó la ministra de Educación, Guiselle Cruz, con el ministro de Salud, Daniel Salas, luego de una reunión virtual. 

"Hemos convenido que para después de las vacaciones de 15 días vamos a tener un periodo para la capacitación de todo nuestro personal docente, directores de centros educativos, directores regionales, supervisores; todo el personal docente, en un proceso de capacitación para el uso de los protocolos específicos, así como en la reactivación de las estrategias para la atención de las poblaciones más vulnerables, todo esto de cara a un eventual retorno a clases", informó Cruz.

Por su parte, Salas, indicó que el retorno a clases será paulatino, pero apegado a los protocolos de higiene y distanciamiento social. 

"El MEP ha hecho un trabajo muy importante de estratificar, de ir viendo cuáles son los centros educativos que pueden ir paulatinamente volviendo a las clases. Además, el Ministerio ha estado trabajando en protocolos justamente apegados a los lineamientos generales, incluso yendo un poco más allá en medio de las condiciones normales de un centro educativo, para llevar a la mínima expresión el riesgo de las clases presenciales", dijo el ministro de Salud, Daniel Salas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA