• Expertos del fútbol señalan como gran ventaja manuda el jugar a puerta cerrada en Saprissa

Ya está definida la final del fútbol nacional, nuevamente se tendrá un clásico y, como protagonistas, estarán los equipos de Saprissa y Alajuelense.

Ambos entrenadores buscan su primer título nacional y ambos tienen una final perdida a cuestas, por lo que la serie, en cuanto a experiencia de estrategas en estas fases, es bastante pareja.

Las finales siempre se han caracterizado por una gran ambiente, lleno de color y gran conglomeración de aficionados. Esta vez la pandemia provocada por el Covid-19, hace que la final se juegue a puerta cerrada , sin público y en un ambiente frío.

Los diferentes entrenadores morados, en fases finales, siempre han usado este factor a favor y saben que el impulso dado por la afición es necesario para lograr objetivos y esta vez, a puerta cerrada, sin aquella afición que genera tanta presión, podría representar una desventaja para el Saprissa.

“Hay estadios que tienen ese algo con la afición, que generan eso, para nadie es un secreto que el Ricardo Saprissa encierra eso, el hecho de que Saprissa juegue sin su afición en el estadio, eso será un problema menos para Liga Deportiva Alajuelense”, señaló el exjugador Richard Smith.

Incluso, Rolando Fonseca, exjugador que vistió ambas camisas, manifiesta que la afición es el jugador número  12 , necesario para partidos de esta calibre.

“ Los estadios pesan y eso será muy importante dependiendo de la actitud que asuman los jugadores. Es un clásico, una final y a puerta cerrada, aun así, con la convicción de que los ojos estarán puestos en ese día", argumentó el exgoleador.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA