El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ajustará las facturas puestas a cobro en mayo pasado, cuyo fin es promediar los consumos de marzo, abril y mayo.
El vocero de esta entidad, Wilberth Quesada, señaló que en la factura de mayo están los consumos en exceso de marzo y abril, período que se calculó con un promedio histórico por la suspensión de la lectura de medidores desde el pasado 20 de marzo, cuando se presentó el Covid-19 en nuestro país.
Con respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Quesada aseguró que si no se ajusta el prorrateo, la institución emitirá una nota de crédito para eliminar el importe de ese impuesto o bien ajustarlo al valor justo.
El funcionario dijo que los usuarios del acueducto metropolitano tendrán sus ajustes a partir del lunes 22 de junio y los demás clientes a partir del viernes 26 de junio.
Asimismo, explicó que se aplicará una nota de crédito a quienes hayan cancelado la factura de mayo y esta haya sido mayor al prorrateo.
Sedes regionales atenderán al público este mes.
Desde este miércoles 17 de junio, la agencia de Desamparados, Alajuelita, Escazú, Puriscal y El Guarco, en Cartago, atenderán al público.
El horario de 7 a 8 de la mañana es para aclarar dudas de los adultos mayores y el resto de la población podrá ir de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
La Aresep reprendió al AyA por elevados montos en la facturación,
Precisamente sobre este mismo tema, el Intendente de Agua, Álvaro Barrantes, manifestó que investigaron las denuncias presentadas por los usuarios y conocieron la aplicación de cobro y comprobaron que en AyA no brindaron la atención requerida a sus clientes porque sus oficinas están cerradas y faltaron alternativas para atender a los clientes sin Internet.
Ante estos hechos, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) les recomendó revisar los recibos de cada abonado y distribuir el exceso del consumo sobre lo estimado entre todos los meses de cobro.
También les aconsejó coordinar con el Ministerio de Hacienda para que los ciudadanos no tengan que hacer el trámite de solicitud y, por último, prorratear a futuro los consumos adicionales cuando no puedan realizar las mediciones.
Datos de la Aresep muestran que hay cerca de 2.000 quejas por resolver; mientras que AyA informó que han identificado aproximadamente 6 mil reportes automáticos en el sistema, por diferencias sospechosas en el último cobro y aún no las han atendido.