La Asamblea Legislativa no le autorizó al gobierno utilizar los recursos contemplados en su segundo presupuesto extraordinario, por lo que ahora en el Poder Ejecutivo tendrán que correr para presentar un tercer presupuesto en los próximos días.
Los legisladores rechazaron el presupuesto de ₡292 mil millones, por considerar que no se dio un recorte "verdadero" del gasto público.
Ahora el gobierno deberá hacer una revisión de las partidas para presentar un nuevo presupuesto extraordinario.
Según la diputada de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido, una de las alternativas sería presentar un presupuesto que incluya primero el bono proteger y los recursos para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, dijo que se enviará nuevamente el presupuesto del Bono Proteger, además, señaló que el gobierno hace un esfuerzo para mejorar la recaudación, evitando la evasión fiscal y que se analizarán nuevos recortes en el presupuesto.
Tras conocer el rechazo del presupuesto, Prieto dijo a Costa Rica Noticias, que el gobierno debe valorar cerrar la plataforma del bono Proteger para no recibir nuevas solicitudes.
“Aquí nadie está omitiendo que se tienen que pagar los alquileres, con pandemia o sin pandemia, aquí nadie está omitiendo que hay salarios que pagar, pero eso no significa que se paguen consultorías, que se paguen viáticos, que se paguen horas extraordinarias o que se sigan presupuestando en instituciones que ni siquiera están trabajando a tiempo completo y se siga guardando esa buchaca, para después hacer movimientos entre partidas”, señaló la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Hacendarios, Silvia Hernández, quién insistió en que se deben hacer verdaderos recortes al gasto.
El presupuesto que rechazaron los legisladores incluía ₡75 mil millones que transfirió el Instituto Nacional de Seguros (INS), para financiar la entrega de 200 mil bonos Proteger y ₡33 mil millones para pagar parte de la deuda del Estado con la CCSS.