El gobierno pretende retrasar a junio del 2021 el cobro del Impuesto del Valor Agregado (IVA) sobre los productos de la canasta básica y gravar el salario escolar con el impuesto de la renta para compensar el faltante de ingresos.
Así lo establece una propuesta de ley presentada por el Gobierno ante la Asamblea Legislativa este jueves.
De ser acogida, la propuesta debería aprobarse con rapidez debido a que, según se estableció en la reforma fiscal, la canasta básica queda grabada a partir de este 1° de julio.
La propuesta tiene como propósito mejorar la capacidad de consumo de los hogares costarricenses, y disminuir los efectos de la crisis económica que ha generado el Covid-19 sobre la población, principalmente en los sectores con menos recursos.
El proyecto del Ejecutivo plantea modificar el Transitorio IV de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para que los bienes y los servicios incluidos en el inciso 3 del artículo 11 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, que conforman la canasta básica tributaria, no estén sujetos al pago del 1% de este impuesto a partir de julio 2020.
Salario escolar sería gravado con el impuesto de renta
El Poder Ejecutivo quiere compensar el impacto fiscal de la anterior medida, así como contrarrestar los efectos de la contracción económica y la disminución de los ingresos, gravando el salario escolar con el impuesto de la renta.
Para ello, dentro del proyecto de ley enviado al Congreso, se incluyó una propuesta para que ese dinero ya no esté exonerado de dicho impuesto, como sucede actualmente.
“Dado el incremento en los gastos como efecto de la pandemia y por el compromiso con la responsabilidad fiscal, es preciso acudir a una fuente de recursos que permita compensar los ingresos que recibiría el gobierno de no darse la moratoria del cobro de IVA en canasta básica. De ahí nuestra propuesta para que a partir del próximo año se grave con renta el salario escolar, en las mismas condiciones en que se encuentran gravados los salarios en todo el sector laboral costarricense¨ explicó Elian Villegas, ministro de Hacienda.
El pago del tributo se hará a partir de los ¢840.000 y se aplicaría los mismos porcentajes de impuesto escalonado que ya se utiliza para gravar los salarios, agregó el ministro.
Según el Ejecutivo, el salario escolar es una porción de un incremento de salario que se paga diferido, según ha indicado la Sala Constitucional. Por lo tanto, su tratamiento tributario debe ser idéntico al salario mensual.