El Covid-19 ha puesto en pausa la vida de muchas personas, planes como viajes, inversiones o compras se han visto frustrados por la dinámica social a la que nos ha obligado este virus.
No obstante, la salud humana sigue su rumbo y con ello cualquier enfermedad que pudiéramos tener de manera previa o que se haya desarrollado en este tiempo.
El oncólogo radioterápico, Rolando Loría, del Centro de Radioterapia Siglo XXI, explica que los tratamientos deben seguir aplicándose, eso si; es importante mantener todas las medidas de seguridad y distanciamiento necesarias para evitar un contagio del Covid-19 en pacientes o acompañantes.
Loria agrega que, por ejemplo, no iniciar de forma oportuna la radioterapia adyuvante en los tumores de cerebro conocidos como gliomas, disminuye las posibilidades de las personas con esta enfermedad.
Lo mismo sucede con el cáncer de cérvix, existe una disminución del 7,5% en la supervivencia a los 4 años cuando el curso de radioterapia es mayor a 10 semanas, en comparación con aquellos que recibieron menos de 9 semanas, con una reducción del 1,2% en la supervivencia por causa específica por día adicional de tratamiento.
El no iniciar de forma oportuna la radioterapia adyuvante en los tumores de cerebro conocidos como gliomas, disminuye la supervivencia global en las personas con esta enfermedad. El retraso de más de 2 semanas después de la cirugía aumenta el riesgo de muerte en un 8,9%. Del mismo modo; retrasar el inicio de la radioterapia a más de 48 días después de la cirugía empeora la supervivencia de los pacientes con glioblastoma recién diagnosticado en alrededor de 7 meses.
En el caso, del cáncer de cabeza y cuello, el retraso en el inicio de la radioterapia demostró las peores tasas de sobrevida además de un peor manejo de la enfermedad.
"El postergar la consulta por una lesión de piel, puede llevarnos a que una lesión se malignice más de la cuenta" explicó la doctora Gabriela Guzmán, cirujana plástica reconstructiva especialista en piel.
La doctora Guzmán menciona algunas señales para que las personas estén atentas y no duden en realizar una consulta médica.
"Toda lesión escamosa, que se descascare, que se ponga roja, en la nariz, en la cara, en el cuello o en otra parte de cuerpo debe verse, principalmente aquellas con pigmento, es decir que son muy negras, que tienen dos o tres colores, que son irregulares, que tienen patitas como de araña o que tiene lunares alrededor, todas estas lesiones deben ser consultadas a tiempo. A tiempo se salvan vidas, a destiempo se muere", mencionó Guzmán.
Por su parte, en la CCSS informó que no han dejado de atender a los pacientes crónicos ni sus tratamientos, y por esta razón, las personas deben cumplir con sus citas y procedimientos.
Esteban Vega de la O, coordinador Nacional Servicios Farmacéuticos de la Caja del Seguro Social detalla que un paciente crónico no se debe quedar sin su tratamiento, y para ello puede activar la receta electrónica.
Además, en la entidad indicó que hay casos en que dependiendo a la condición del paciente, se sigue el control a través de teleconsulta, videollamadas y telemedicina con el objetivo de evitar aglomeraciones y no exponer a la población de riesgo. Sin embargo, si se mantiene la asistencia presencial para los tratamientos, contra el cáncer o diálisis.