Un costarricense  experto en terapia respiratoria asesoró desde Estados Unidos a técnicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y empresas privadas que se han unido para desarrollar un ventilador mecánico made in Costa Rica.

Esta es parte de la colaboración que la transnacional Medtronics ofrece al país en el marco de la iniciativa Colab.desing.cr, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), con el objetivo de solucionar localmente las necesidades de implementos médicos que tiene el sector salud en medio de la pandemia mundial del Covid-19.  

El costarricense "ha guiado, desde su conocimiento clínico y técnico, a los distintos expertos que trabajan en prototipos de ventiladores y a los mismos cuerpos clínicos de  la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), informó ese Ministerio. 

Los encargados de  "Respira UCR" que llevan adelante el desarrollo del ventilador informaron que el terapeuta respiratorio, José Ramírez, los asesoró al inicio del  proyecto.

La construcción del ventilador que lidera la escuela de Física de la UCR ya superó las primeras pruebas y siguen avanzando con el fin de convertirse en una solución para los pacientes de Covid-19 que así lo requieran.  El 30 de abril se efectuó con éxito la primera prueba sobre el funcionamiento del aparato en cerdos.

 Medtronics  también compartió sus diseños de ventiladores open source que se pusieron al servicio de la comunidad tecnológica. 

Tecnología y conocimiento solidario

Pero esta no es la  única empresa que respondió al llamado de colaboración. De acuerdo con el Micitt, también se han unido: Medtronics, National Instruments, Hospira, Boston Scientific y Precision Concepts, Roche, Relaxtech, Intel y Proquinal.

Cada una de estas compañías ha brindado apoyo en distintas áreas, incluso en recursos humanos especializados.

La empresa National Instruments destinó a un grupo de ingenieros especialistas en electrónica para apoyar a los equipos en los aspectos relativos a la sensórica de los ventiladores. 

 Precision Concepts, por su lado, además de colaborar con la UCR en el diseño del ventilador mecánico, trabaja en el diseño y manufactura de mascarillas de protección.  

Asimismo, Intel puso su laboratorio de fabricación digital al servicio de la comunidad maker para imprimir insumos de protección para el personal médico.

La transnacional Medtronics trabaja en un prototipo de hisopo de Dracón, la empresa Relaxtech en un prototipo de mascarilla quirúrgica, y la empresa Proquinal en la producción de batas para el personal médico.  

Compañías transnacionales trabajan en conjunto con las universidades en el desarrollo de equipo médico como los ventiladores pulmonares para los hospitales de la Caja.  Foto: Archivo
Compañías transnacionales trabajan en conjunto con las universidades en el desarrollo de equipo médico como los ventiladores pulmonares para los hospitales de la Caja. Foto: Archivo

¿Costa Rica podría ser un productor de ventiladores?

Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras), manifestó que el país no tiene un mercado natural propio grande por lo cual la producción de ventiladores será limitada a lo que pueda adquirir la Caja.

Aprovechar la oportunidad para que Costa Rica se convierta  en un productor comercial de ventiladores, añadió, es un poco limitada porque las patentes están en manos de muy pocas empresas, no son muchas las que tienen la tecnología para producir un ventilador.

Las empresas con presencia local que cuentan con la tecnología para desarrollarlos son Phillips,  Metronic y Abbott, pero sus líneas de producción en Costa Rica están dirigidas a otros productos.

Pero, además, trasladar una línea de producción puede tardar hasta 18 meses, puntualizó Wong. Otro factor en contra es que al ser los ventiladores equipos muy grandes su transporte para exportación resulta muy caro.

"Uno podría pensar que con el Covid-19 se van a dar cambios y desplazamientos en la producción y Costa Rica podría verse beneficiado.  Lo que hemos visto es que si hay capacidad en el país para producirlo, existe el recurso humano y también hay una importante producción de componentes para producirlos aquí, lo que el país necesitaría sería volcar más recursos del Estado para lograrlo", explicó el presidente de Azofras.

Para atender la crisis por el Covid-19 la Caja compró 311 ventiladores cuya entrega está en proceso. 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA