La alta demanda de ventiladores pulmonares para atender la pandemia por Covid-19 tuvo repercusiones positivas para Costa Rica donde algunas fábricas han tenido que incrementar la producción de componentes para estos equipos requeridos con urgencia en muchos países.

Este es el caso de la holandesa Philips cuya planta en el Coyol de Alajuela manufactura sensores de capnografía (medición de CO2) y de oxígeno, componente necesario para la correcta operación de los sistemas de ventilación.


“La planta ha establecido un plan para incrementar capacidad en 5000% en las últimas 8 semanas”,


 informó la compañía ante una consulta de Costa Rica Noticias, agregó que la manufactura de sensores está expandiéndose exponencialmente.

La transnacional no respondió a las preguntas de sí contratará más personal y cómo hace para atender este crecimiento en la producción y a la vez cumplir con las normas de aforo y distanciamiento impuestos por el Ministerio de Salud, para evitar contagios con coronavirus.

Por su lado, el presidente de la Asociación de Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), Carlos Wong, dijo que la transnacional está por ampliar su planilla en Costa Rica, aunque no precisó en cuántas plazas. 

De acuerdo con Wong, las fábricas del régimen pusieron en práctica una serie de disposiciones para prevenir contagios de Covid-19. Esto ha permitido, añadió, que a pesar de haberse detectado casos positivos, estos fueron aislados y ninguna fábrica ha tenido que frenar la producción.

LEA: México y Costa Rica: el costo de fabricar respiradores

Las medidas incluyen la desinfección diaria de los autobuses donde viajan los empleados, toma de temperatura, creación de nuevos turnos de trabajo y medidas de distanciamiento en zonas comunes, entre otras.

Philips estableció sus operaciones en Costa Rica en el año 2015, después de su adquisición de Volcano, una compañía de dispositivos médicos basada en Estados Unidos. 

Dos años después, en el 2017, anunció la primera expansión de su planta de producción en Zona Franca del Coyol para fabricar máscaras respiratorias para personas que padecen trastornos del sueño y respiratorios.  

  

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA