El Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Román Macaya, explicó que en la zona norte del país, está un grupo de epidemiólogos de esta entidad y del Ministerio de Salud, quienes laboran en la detección del Covid-19.
Con el fin de usar la información y tomar decisiones, Macaya enfatizó que estos profesionales estudian donde se manifiesta el virus, en cuáles poblaciones o comunidades.
Por ejemplo, el jerarca explicó que se han presentado en poblaciones vulnerables como los agricultores, constructores, y migrantes.
“La idea es abordar en estas comunidades en el campo, comunitario y dentro de los establecimientos de la salud para proteger a los funcionarios y a los usuarios que llegan a los hospitales”, según dijo.
“La institución reforzará a estas poblaciones con el uso de los 106 centros de salud y los más de mil equipos de todo el país”, informó el jerarca.
Estrategias que va a implementar la CCSS
La primera estrategia es la identificación de los nuevos casos por medio del muestreo, análisis en el laboratorio, sitios donde se encuentran los pacientes, contactos cercanos y el aislamiento.
El tamizaje es la segunda estrategia dirigida a los adultos mayores, y a la comunidad. Se espera integrar a líderes comunales que trabajen como detectives, y que alerten en caso de requerir atención, ya sea porque muestran síntomas, o requieran atención médica.
Y por último, utilizar la información para tomar decisiones y estar un paso adelante del virus.
Para lograr con éxito estas medidas el Hospital de San Carlos mantiene una sala de situación para monitorear a las comunidades y tomar decisiones, concluyó.