Con el propósito de hacer una conciencia para cuidar nuestro entorno, este 5 de junio, se celebra el día mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas.  

En esta conmemoración ambiental, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, indicó que la pandemia del Covid-19 podría verse como una oportunidad para construir una economía diferente, donde las finanzas y las acciones impulsen empleos sostenibles, el crecimiento verde y una forma distinta de vida.

Agregó que cualquier impacto ambiental positivo después de esta pandemia debe comenzar por el cambio en nuestros hábitos de producción y consumo. 

Precisamente, sobre este mismo tema, el coordinador del Programa Kioskos socioambientales, de la Universidad de Costa Rica, Mauricio Álvarez, dijo que el impacto en los últimos meses han sido positivos en la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Álvarez afirmó que el planeta ha respirado, porque hay menos transporte terrestre, aéreo, y marítimo.

Como parte de esta celebración, el gerente de asuntos gubernamentales de Intel, Timothy Sott, anunció que su representada obtuvo el galardón de Carbono Neutro, que entrega el Ministerio de Ambiente, por reducir la flotilla de 11 rutas de autobuses, y utilizar biodiésel, para alcanzar la reducción del 99.66% en su huella de carbono.

Asimismo, la jefa de Ambiente, Salud y Seguridad de AERIS, Adriana Bejarano, comentó que a pesar del Covid-19, y la disminución en las operaciones aéreas de tipo comercial en el Aeropuerto Internacional. Juan Santamaría no frenaron la gestión ambiental y sostenible.

Entretanto, la primera dama de la República, Claudia Dobles, participó este día en un Ciberencuentro Mundial de Jóvenes con el Papa Francisco y las primeras damas de Latinoamérica.

Dobles aprovechó para hacer consciencia “sobre la búsqueda de soluciones integrales que consideren las interacciones naturales y sociales, pues según dijo "hay una crisis socioambiental”.

Por su parte, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente, firmó esta mañana la Ley número 9849, en el Parque Nacional Tapantí, en Paraíso de Cartago.

En estos días de pandemia, para los especialistas de Marviva, sin duda el planeta se ha beneficiado, a pesar de que no se cuenta con estimaciones certeras de cuáles son los cambios presentados en los ecosistemas.

Sin embargo, lamentaron que con el Covid-19, aumentó el consumo de guantes, mascarillas, y envases para comida de entrega.

La ironía es que respiramos mejor aire pero nos ahogamos en más basura, concluyeron los expertos de esta organización ambiental.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA