El Ministerio de Salud reportó, este 3 de junio, 52 nuevos casos de Covid-19 en nuestro país, la cifra más alta en tres meses de pandemia.

Esa cantidad de nuevos positivos se concentran en cinco distritos, principalmente de la Zona Norte y se han detectado en actividades agrícolas y de empaque, según dijo el jerarca de Salud, Daniel Salas.

¨Sabemos que estos 52 casos están más concentrados en ciertos distritos, especialmente hacia la Zona Norte del país. Vamos a elevar el nivel de alerta a naranja en esos distritos y vamos a tomar mayores restricciones para evitar que la misma dinámica en esos lugares haga que se den aún más casos¨, comentó el ministro.

Ante esto, los distritos de Cariari (Pococí), Peñas Blancas (San Ramón), Cañas y Bebedero (Cañas) y las Juntas (Abangares), tendrán un restricción vehicular de lunes a viernes de 5 pm a las 5 am y los fines de semana por placas pares (sábados) e impares (domingo), con lo que solo se podrá acudir a supermercados, farmacias, abastecedores, pulperías  y centros de salud.

En el caso de los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento en estos distritos, solo podrán funcionar de lunes a viernes de 5 am a 5 pm. Los fines de semana operarán únicamente los supermercados, farmacias, pulperías, abastecedores y servicios de salud.

LEA: Cinco cantones y 11 distritos tendrán mayor restricción vehicular y de navegación desde mañana.

Según el ministro Daniel Salas, una posible extensión de medidas más restrictivas a nivel nacional dependerá del análisis que vayan realizando con respecto al aumento en el número de casos, dónde estén concentrados estos, si están en cantones con mayor densidad poblacional o no, por ejemplo.

Agregó que el conocimiento del comportamiento del virus en tres meses ha permitido establecer acciones más focalizadas.  

Con estos 52 nuevos casos, el total y acumulado llegó a 1.157 este miércoles.

Se reportan 685 personas recuperadas y 462 activos.

21 pacientes permanecen en un hospital y cinco de ellos están en cuidados intensivos.

Caja y Salud iniciarán investigación por filtración de datos del coronavirus.

El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) iniciarán una investigación por la filtración de los datos del reporte epidemiológico del Covid-19, este 3 de junio.

Desde horas de la mañana de este miércoles, la cifra de los 52 casos nuevos de la enfermedad empezó a circular en chats de WhatsApp.

¨Efectivamente se dio una filtración de información esta mañana. Vamos a hacer una investigación administrativa para llegar a las últimas consecuencias y averiguar de dónde se está filtrando esta información¨, afirmó Mario Ruiz, gerente médico de la Caja.

El jerarca de Salud, Daniel Salas, comentó que los datos filtrados correspondía a un documento en formato PDF que generó la Caja, que es el principal captador de los números.

Estos datos son transferidos de dicha entidad al Ministerio de Salud y este consolida el global que es dado a conocer todos los días al medio día, en la conferencia de prensa acostumbrada.

La persona que filtró los datos se expone desde una sanción hasta el despido, si se comprueba, en este último caso, que la falta ha sido sistemática.

Solo en la CCSS trabajan 58.000 funcionarios.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA