A partir de este martes están abiertas al público otras 15 Áreas Silvestres Protegidas, las cuales operarán con un aforo del 50% y bajo un estricto protocolo sanitario emitido por el Ministerio de Salud.
Se trata de los parques nacionales Santa Rosa (sector marino con ingreso por mar únicamente), Tortuguero, (incluyendo el Cerro Tortuguero), Tenorio, Isla del Coco, Barra Honda, Diriá, Las Baulas, así como las refugios de vida silvestre Gandoca-Manzanillo, (sector Manzanillo) Cipanci (sector ACT), Ostional, Camaronal, Iguanita, la reserva absoluta Cabo Blanco, la reserva forestal Grecia (sector Bosque del Niño) y la zona protectora Monte Alto.
Desde el 18 de mayo se reabrieron 12 parques nacionales. La adquisición de entradas para ingresar a estos parques se efectúa mediante el pago con tarjeta vía datáfono, a excepción de los parques nacionales que utilicen reservación en línea, como es el caso del volcán Poás (https://serviciosenlinea.sinac.go.cr/)
“Estamos estableciendo horarios de ingreso, con el fin de evitar aglomeración de personas a determinadas horas y se colocarán señalización sobre la cantidad de visitantes permitidos en área y el horario establecido”, comentó Grettel Vega, directora ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE).
Añadió que con el objetivo de resguardar la seguridad sanitaria del personal de guardaparques se les está facilitando implementos, equipos e insumos de limpieza y desinfección, acatando los lineamientos generales establecidos por las autoridades y el Protocolo general para el uso de las áreas.
Detalló que se realizará limpieza e higiene constante de zonas de uso público como las casetas de cobro, miradores y puntos con infraestructura donde se concentrarán los visitantes, superficies que se tocan habitualmente, tales como: como pasamanos, pomos de puertas, mesas, y lavamanos, entre otros.
Medidas:
– No estarán disponible al público: ranchos, zonas de almuerzo, áreas verdes para almuerzo, despobladas de soto bosque y bosque, zonas de acampar, miradores o senderos que impliquen un desplazamiento prolongado de entrada, centro de visitantes, tiendas de la naturaleza, cafeterías, salas de exhibición y áreas de construcción -reparación.
– Los parqueos funcionarán con espacio de por medio.
– El ingreso de personas se hará por grupos y manejando una distancia entre personas de 1.8 metros, durante los recorridos.
– Rotulación en espacios visibles sobre temas de prevención, que incluyan el distanciamiento de 1,8 metros, no tocarse la cara, protocolo de lavado de manos, tipos de saludos, entre otros.
– Distanciamiento de un espacio de por medio en el uso de los parqueos.
– Las personas deberán desinfectarse sus manos al ingreso y a la salida del áreas y cumplir con las medidas de distanciamiento social.
– Las casetas de cobro contarán con los requerimientos de distanciamiento y protección necesarios para el personal y los visitantes, tales como: rotulación, implementos de higiene y limpieza y barreras entre el personal y usuarios de manera que se garantice una distancia menor a los 1,8 metros de distancia entre funcionario y visitante.
– Se promoverá el uso de medios electrónicos de pago, para evitar el uso de dinero en efectivo.
– Al ingreso y salida del ASP, se organizarán las posibles filas de visitantes utilizando el distanciamiento de 1.8 metros.
– Personas con síntomas de gripe o parecidos a los que desarrolla el COVID-19, no podrán ingresar a las áreas.