• El liderato no garantiza acabar con el título en las manos

En el 2014, Ronald González regresaba a Costa Rica  con el reto en sus manos de dirigir  al Deportivo Saprissa, la afición le quería de vuelta en su casa y ese año le daba a los morados un título con el gran sabor de que terminaron líderes de la tabla.

Sin embargo, la campaña siguiente no todo brilló para el estratega, abandonó las filas moradas y su puesto fue tomado por Jeaustin Campos, quien también regresaba al país luego de su paso por la Selección Nacional de Puerto Rico.

Saprissa sin ser líder y con muchas dudas logró salir campeón. En el 2015 parecía que se daría el tricampeonato , los morados terminaban la primera fase como líderes; sin embargo, al final no resultaron campeones.

Carlos Watson llegó al banquillo junto a Paulo Wanchope y, en el 2016, se repite lo conseguido por Ronald González y logran sellar un torneo en el cual los morados son líderes y campeones.

Pero dicho panorama no se ha vuelto repetir. Incluso la última vez que Saprissa terminó un campeonato como líder de la primera fase fue en el 2018,  pero no fue el monarca

Ahora se repite el mismo escenario. Está a pocas jornadas de garantizarse la final nacional, pero el liderato no es un tema que desvele a Walter Centeno y él mismo ha expuesto que el actual formato no garantiza nada.

Y es que este panorama no solo lo ha vivido el Saprissa, recientemente Alajuelense tuvo que saborear el ir dejar su copa treinta en un torneo soñado, tras ser punteros durante todo el semestre.

El Saprissa de Walter Centeno tiene el gran reto de lograr alcanzar un titulo, en uno de los torneos de mejor rendimiento para el Paté.

*Datos estadísticos de Gerardo Coto Cover

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA