Un nuevo proyecto de ley permitiría a personas y empresas producir su propia electricidad de fuentes renovables.
Se trata de la iniciativa Ley para la promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables, la cual propone generar la legislación que el país no tiene para promulgar los recursos energéticos.
Establece la creación de un fondo de energías renovables y la generación distribuida comunal compartida que ayudaría a las 7.500 familias que no tienen acceso a la electricidad.
Los diputados proponentes, Paola Valladares, del Partido Liberación Nacional (PLN), Erwen Masís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Mileidy Alvarado, de Restauración Nacional, señalaron que, de esta manera, las personas, empresas e industrias podrán generar la electricidad que consumen a partir de fuentes renovables como la solar, biomasa, o gasificación y el excedente lo podrían aportar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Según la diputada Valladares, se estima que, en el mediano plazo, las tarifas eléctricas podrían disminuir hasta un 50%, porque ya no se dependerá únicamente de los grandes proyectos hidroeléctricos.
“El proyecto genera una necesidad de investigación para que el país pueda crecer y ser punta de lanza en esa materia, es una propuesta ambiciosa porque no existe en América Latina una igual”, agregó el diputado Erwen Masís.
Por su parte, la diputada Alvarado indicó que se busca un balance entre las partes involucradas, que incluso, hoy en día, sin la apropiada regulación incursionan en estos campos y que podría significar reactivación económica para las empresas ubicadas en el país.
El proyecto ingresó este 1º de junio a la corriente legislativa.