Román Macaya, presidente de la CCSS aprovechó el día mundial sin tabaco para hacer un llamado a los fumadores y vapeadores a buscar ayuda para dejar este vicio, como lo han repetido los expertos en repetidas ocasiones, el tabaco se asocia a 25 padecimientos con deterioro de la calidad de vida, entre ellos, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Además, los fumadores constituyen uno de los principales grupos de vulnerabilidad frente al covid-19.

Wing Ching Chan Cheng, neumóloga y coordinadora del Programa Institucional de Cesación de Tabaco de la CCSS, aseguro que el covid-19 constituye una enfermedad predominantemente del tracto respiratorio, por lo que fumar o vapear podría generar un mayor riesgo de complicaciones o de daño orgánico con peor pronóstico en caso de contraerla.

La experta explicó que la actual época de aislamiento social podría convertirse en una valiosa oportunidad para cesar esta práctica y mejorar la salud física y mental, así como la economía y el ambiente toda vez que la disminución de la interacción social actual favorece en las personas mayor disponibilidad de tiempo para aplicar estrategias y técnicas para el cese.

“La institución continúa con el firme compromiso de ayudar a las personas a dejar de fumar, pese a la crisis sanitaria, por lo que ha desarrollado nuevas estrategias de acompañamiento mediante la ayuda de la tecnología con muy buena respuesta” señaló Ching.

Román Macaya informó que la emergencia sanitaria obligó a suspender temporalmente las sesiones grupales presenciales en las 35 clínicas de Cesación de Tabaco, pero la institución continúa brindando seguimiento vía telefónica o virtual, a los pacientes que iban terminado el primer curso de este año.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA