La ministra de Comercio Exterior Dyalá Jiménez aseguró que Costa Rica continúa a la espera de la apertura de  los puestos fronterizos por parte de las autoridades nicaragüenses tras 6 horas de negociación y un acuerdo conjunto entre las autoridades de comercio y los representantes de las cámaras de transportistas de la región para establecer normas de control sanitario en toda la región.

“Dentro de unos días sabremos sí son las normas que homologarán los demás países o sí serán normas que se aplicarán a cada país dependiendo de la reciprocidad, en todo caso ya Costa Rica tiene la normativa pertinente emitida, desde muy temprano ha mandado notas formales que confirman el acuerdo y sus alcances, además de poner a disposición todo el personal necesario para operativizar el acuerdo de Centroamérica del día de ayer” señaló Jiménez.

Los puestos fronterizos en Peñas Blancas y Tablillas del lado nicaragüense continúan cerrados hasta la tarde de este domingo por lo que la ministra de Comex de nuestro país está intentando contactar a su homologo nicaragüense para conocer porque no se han girado las instrucciones para la apertura.

“No hemos tenido la oportunidad de conversar con las autoridades de Nicaragua, pero sí sabemos que no hay instrucción gubernamental todavía para abrir esas fronteras” señaló la jerarca de Comercio Exterior de nuestro país.

Al Gobierno de Costa Rica le preocupa el tema sanitario y humanitario de los conductores que están varados en esta frontera, y también por los extranjeros quienes pese al apoyo consular recibido no pueden volver a sus hogares después de realizar su trabajo, a nuestro país también le preocupa que los importadores y exportadores otras alternativas logísticas ya sea marítima y aérea y esto afecte los ingresos y contratos de los transportistas.

Ayer por la noche, se anunció el convenio entre los países de la región que consiste en 8 puntos:

-Costa Rica debe permitir la permanencia de los transportistas por 5 días.

-Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá consultarán si en sus países, también será aplicable el plazo de 5 días.

-Las operaciones en territorio costarricense se descargarán o cargarán en los almacenes fiscales autorizados, o en la bodega del importador cuando se trate de productos peligrosos, refrigerados o a granel.

-Costa Rica autorizó almacenes fiscales, que tienen la calificación de terminales de carga de Exportación, para realizar operaciones de carga y descarga de mercancías.

-Costa Rica enviará comunicación formal con los acuerdos alcanzados y compromisos adquiridos.

– Costa Rica señaló su preferencia para que se puedanpermitir las operaciones de carga de mercancías a nivel regional, a lo que los países manifestaron que realizarán consultas para dar respuesta. Mientras tanto, Costa Ricaotorgará un tratamiento recíproco.

-Costa Rica confirmó que no requiere la presentación de visa a los transportistas de nacionalidad nicaragüense.

– Se creó un grupo con representantes del COMIECO, FECATRANS, SG-SICA y la SIECA, el cual se reunirá el 5 de junio de 2020, con el objeto de evaluar el aumento del plazo de la permanencia de los pilotos/conductores en los recintos fiscales, así como para evaluar la problemática de transporte y el fortalecimiento del comercio intrarregional bajo los criterios de bioseguridad correspondientes.

Las fronteras de Costa Rica se han mantenido abiertas en todo momento pero bajo estrictas medidas sanitarias y de control, sin embargo desde el 17 de mayo anterior los transportistas de países países procedieron al cierre en sus países como medida de protesta a las restricciones y control sanitaria adoptada por Costa Rica a raíz del COVID-19.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA