El Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social informó que a la fecha se ha logrado recolectar 77 bolsas de plasma gracias a la donación de 52 personas recuperadas de COVID-19 que han realizado el procedimiento.
Según manifestó Macaya el plasma está disponible para pacientes que califiquen bajo el protocolo que ha definido la institución.
Precisamente el fin de semana anterior, se le aplicó este tratamiento a una mujer de 37 años de edad, una dosis el sábado y otra el domingo, y aunque según el jerarca es muy temprano para anunciar resultados, la paciente ha evolucionado progresivamente. Ella aún se encuentra hospitalizada en el Centro Especializado de Pacientes con COVID-19.
El Presidente de la Caja de Seguro Social aprovechó para hacer un llamado a todas las personas que ya lograron recuperarse del virus para donar plasma a este programa, e indicó que para consultas o información se habilitó el correo electrónico bn_sangre_covid19@ccss.sa.cr
La donación de plasma se puede realizar en el Banco Nacional de Sangre, en el Hospital México, el Hospital San Juan de Dios y el Calderón Guardia.
En conferencia de prensa también se explicó sobre la suspensión de manera temporal de la hidroxicloroquina como tratamiento para COVID-19.
Macaya agregó que la medida se tomó para hacer un estudio tras los efectos secundarios que provoca al paciente, entre ellos, diarrea, problemas gastrointestinales y nauseas.
Este medicamento se ha utilizado desde hace muchos años en diversas patologías, incluyendo el tratamiento de la malaria y también de enfermedades crónicas, como artritis y lupus.
Entre el 2014 y el 2019, en promedio alrededor de 4 300 pacientes recibieron tratamiento con este medicamento en la CCSS.
En el caso de los pacientes con enfermedad COVID-19 que ya iniciaron tratamiento con hidroxicloroquina según su consentimiento, se les continuará su administración hasta su finalización siempre con un control individualizado.