Los transportistas que ingresen a territorio costarricense para circular por nuestro país serán monitoreados por GPS. Esto como parte del plan para resolver el congestionamiento en las fronteras y parte de las peticiones de estos conductores, pero también para reducir el riesgo de contagio de Covid-19.

1.100 de estos transportistas se encuentran varados en las fronteras con Nicaragua (Peñas Blancas) y Panamá (Paso Canoas). Y, hasta el momento, 46 han dado positivo por el virus pero no han ingresado a nuestro país.

Un acuerdo entre Costa Rica y Panamá, alcanzado este miércoles, autorizaba el ingreso de estos a territorio nacional, bajo un protocolo sanitario y de seguridad para trasladar las mercancías, pero un grupo rechazó lo logrado y decidió protestar, este jueves por la mañana, en Paso Canoas, diciendo no continuar su trayecto.

Los transportistas que manifestaron su oposición al acuerdo aseguraron que para ellos no era viable el desenganche y desenganche de lo que transportan, o bien, el cambio de conductor.

Según detallaron las autoridades de Comercio Exterior, el monitoreo por GPS permitirá supervisar las rutas programadas y el tiempo del transportista en el país.

Además, como parte de la estrategia se tratará de agilizar los trámites en frontera para generar fluidez en el tránsito.

También se habilitarán puntos de paradas específicas en condiciones controladas para que los transportistas se establezcan en un sitio con comodidades básicas y por tiempo preestablecido, con lo que se tendrá definida la ruta del transportista.

Además, se mantienen las alternativas vigentes como el enganche y desenganche de remolques o el cambio de conductores para el traslado de la carga en el país, según la necesidad del transportista.

Estos controles serán tanto para ingreso como para salida de los camiones en nuestro territorio.

Escenarios para transportistas. Foto: Presidencia de la República
Escenarios para transportistas. Foto: Presidencia de la República

 

Escenarios para transportistas. Foto: Presidencia de la República
Escenarios para transportistas. Foto: Presidencia de la República

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) apoyará el operativo terrestre de transportistas en tránsito por el país mediante la dotación de instalaciones y aplicación de procedimientos sanitarios y de desinfección en las instalaciones fronterizas, así como en los puntos de descanso y alimentación definidos por las autoridades competentes del convoy (caravana) que se dirige de Peñas Blancas a Paso Canoas y viceversa.

Las alternativas al tema del tránsito dentro del país se han hecho mediante la comunicación de las cámaras de transportistas, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), el Ministerio de Salud, la Dirección General de Migración y Extranjería, Aduanas del Ministerio de Hacienda, y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA