Un estudio del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) muestra que la pandemia generada por el Covid-19 podría empeorar en un futuro cercano los hogares jefeados por las mujeres, manifestó Patricia Mora, ministra de la Condición de la Mujer.

La investigación refleja que el desempleo, la violencia, la disminución de ingresos, el cierre de negocios, la reducción de las ventas de sus emprendimientos y el no pago de la pensión alimentaria son algunos de los problemas con los que conviven a diario las mujeres en medio de esta crisis, explicó Mora.

Otros hallazgos 

De acuerdo con el estudio, el Inamu es un referente de información y confianza para las mujeres.

También muestra las necesidades económicas de las mujeres. Por ejemplo, el 90,2% reporta que tiene menos ingresos y el 24,9% percibe afectaciones directas en sus negocios por la disminución de las ventas.

A estos datos se suma que un 15,6% cerró su negocio y un 16,8% no recibe la pensión alimentaria, situación que podría aumentar conforme avancen los meses y se profundice la crisis.

El 12% de estas mujeres reportó la suspensión de su contrato laboral, mientras que el 13,3% fue despedida.

En medio de esta crisis, la mitad de ellas no tiene casa propia, el 27,6% vive en una casa alquilada y el 23,1% en una vivienda prestada y el 49% reportó que otras personas de su hogar también han visto mermados sus ingresos por despido.

La ministra Mora recordó que como ha sucedido en emergencias anteriores, los grupos más vulnerables son las mujeres.

Por esa razón, una vez más esta entidad les dice que trabajan y hacen todos los esfuerzos para exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos, concluyó la jerarca.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA