El lunes anterior el Ministro de la Presidencia pidió a los diputados aprobar antes del 1º de junio el proyecto de ley para no pagar las anualidades del 2019-2020, generando molestia entre los legisladores, quienes dijeron desconocer el texto y no tener el tiempo suficiente de analizarlo.
Debido a esas dudas, el gobierno envió un nuevo Proyecto en el que se planteó eliminar el pago de ese mismo plus salarial, pero del periodo 2021-2022. Según el Ejecutivo, de esta forma, al 2022, se ahorrarían ₡67 mil millones, de los cuales ₡44 mil millones provienen del Gobierno Central y ₡23 mil millones de las instituciones descentralizadas.
Ante esto, en el Congreso hicieron un llamado al Ejecutivo para dar a conocer entre las fracciones estos proyectos de ley de manera formal y que se les permita analizar bien las iniciativas.
“Yo hago un llamado de atención al gobierno de la República para que estos proyectos de ley no solamente se pongan en el papel, sino que la fracción oficialista, el ministro de la Presidencia, la ministra de Planificación, el ministro de Hacienda y los actores que estén llamados para que estos Proyectos se aprueben hagan su trabajo”, dijo Silvia Hernández, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN).
Por su parte, la jefa de fracción de Restauración Nacional, Xiomara Rodríguez, señaló que se deben respetar los procesos y analizar muy bien las iniciativas de ley, pues “no podemos aprobar nada a la carrera”.
En el oficio enviado a la Asamblea Legislativa, la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Pilar Garrido, junto con la ministra de Trabajo, Geannina Dinarte, indicaron que esos recursos se utilizarían para atender la emergencia generada por el Covid-19.