El Covid-19 no solo ha alterado nuestro diario vivir si no también otros aspectos como el sueño.

Según Dr. Ariel Miremberg, especialista en terapia del sueño y en otorrinolaringología, es tal la cantidad de información en medio de una pandemia, que sobre pasa nuestra posibilidad de abstracción y raciocinio, que muchas veces no es veraz ni científicamente correcta que genera que no se pueda descansar, es decir, que no logramos desconectarnos a la hora de intentar conciliar o mantener el sueño. 

El Centro de Investigación en Ciencias, en Lyon Francia, inició en marzo un estudio sobre la alteración del sueño que está provocado la pandemia.

Según los datos, el nuevo coronavirus causó un aumento del 35% en el recuerdo de los sueños entre los participantes del estudio. 

Además, los encuestados reportaron un 15% más de sueños negativos de lo habitual.

Otra investigación de la Asociación Italiana de Medicina del Sueño, está analizando los sueños de los italianos confinados durante la pandemia.

Puede ver y escuchar la entrevista completa en el video.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA