El muelle de Golfito cuenta con la infraestructura necesaria para recibir las importaciones y exportaciones que vienen desde el Puerto de La Unión en El Salvador, informó el Presidente Ejecutivo del INCOP, Juan Ramón Rivera.
El jerarca aseguró que esto es un trabajo articulado con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA, autoridad portuaria estatal de El Salvador, que ha explorado nuevas alternativas para poner en funcionamiento al proyecto de operación del Ferry entre ambos países lo antes posible.
Rivera recordó que el puerto de Caldera está colapsado desde el 2017, además su diseño original que data de los años 70, y no cuenta con las condiciones necesarias para brindar el servicio del ferry.
En los próximos días el INCOP recibirá los perfiles de potenciales operadores interesados en prestar este servicio, luego realizarán las revisiones para conocer la disponibilidad con la que cuentan estas empresas para operar estos barcos de manera expedita, explicó Rivera.
Agregó que este servicio se pondría en marcha en un plazo aproximado de 4 a 5 semanas, posterior de revisar la ofertas.
Por su ubicación estratégica, se espera que el servicio de ferry sea trasladado del Muelle de Golfito a Puerto Caldera, una vez que esta terminal reúna todas las condiciones necesarias para su funcionamiento.