Más de medio millón de familias costarricenses sufrieron cortes de agua desde una hora hasta 12 horas diarias durante el verano recien pasado.
Esto limitó a miles de hogares para atender sus necesidades básicas de consumo, limpieza y aseo personal.
Así se desprende de los análisis que realizó la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), de los reportes de las empresas prestatarias del servicio como, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA), la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y diversas Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas).
Los clientes del AyA fueron los más afectados por los racionamientos. Un total de 513.733, que representa el 29,8% de la población a la que brindan el suministro, sufrieron los cortes del servicio en los cantones de San José (especialmente Hatillo), Desamparados, Curridabat, Alajuelita y Puriscal.
De acuerdo con los parámetros que utiliza AyA para clasificar el grado de afectación por los racionamientos, el 17,9% de la población sufrió una afectación de menos de 6 horas diarias; un 70,8% de 6 a 12 horas por día y el 11,2% se quedaron sin agua más de 12 horas al día.
En cuanto a las Asadas en zonas rurales, se reportaron racionamientos en 26 acueductos afectando 32.182 habitantes. Y los cortes se dieron principalmente en la Región Chorotega, en especial por la disminución en los caudales de sus fuentes.
En el caso de ESPH, la población afectada por los racionamientos, a abril de 2020, fue de 30.552 habitantes. El sistema de San Isidro representó el 70% de esos usuarios y el sistema de San Rafael un 30%.
El 73,7% de estos clientes tuvo un racionamiento de 6 a 12 horas, mientras que el 26,3% experimentó cortes de agua de más de 12 horas.
Según la Autoridad Reguladora, aunque los racionamientos han disminuido en los últimos días debido a la entrada en operación de nuevos proyectos de abastecimiento y al inicio de la época lluviosa, el problema persiste sobre todo en el Área Metropolitana, en donde se estima que durante esta semana se verán afectadas unas 305.000 personas.
La Aresep señaló que los prestadores del servicio deberán comunicar a los usuarios los horarios de racionamiento, como lo establece el Reglamento de Calidad del Agua emitido por la ARESEP, y estimar la demora en el suministro de agua, con el fin de disponer de información más precisa.
Además, le solicitó a AyA y a la ESPH un plan para reducir el agua no contabilizada, para mejorar la continuidad del servicio en el verano 2021.
En el siguiente cuadro se aprecia el desglose por región: