Los nuevos casos de Covid-19 reportados en promedio por semana vienen en crecimiento, según el registro del ministerio de Salud, dado a conocer este 19 de mayo.

En la estadística mostrada por el ministro de Salud, Daniel Salas, se aprecia que en la última semana epidemiológica se reportaron 78 casos, la anterior a esa 47 y en la trasanterior 40. 

Antes de esos tres reportes, se presentó uno de solo 32 casos en una semana. Específicamente fue a mediados de abril, posterior a la Semana Santa.

Este 19 de mayo se registraron 16 positivos más, en comparación con el día anterior.

"Llegamos a un punto muy bajo después de Semana Santa, pero la cantidad promedio de casos por semana está aumentando. Es lógico que no vamos a mantener un valle como el que mantuvimos en abril, pero nos preocupa que vaya en incremento", manifestó Salas.

Por su parte, los casos activos, es decir, personas que aún pueden transmitir el SARV-CoV2, pasaron de 281 el lunes 18 de mayo, a 295 un día después.

Y el total de acumulados llegó a 882.

Según Salas, si no se siguen acatando las medidas para evitar la propagación del virus como el distanciamiento físico de 1.8 metros; respetar las burbujas sociales, si se sale a espacios públicos; así como aplicar el constante lavado de manos, pueden seguir incrementando los casos.

Y de aumentar exponencialmente el número de estos, conllevaría de nuevo a la aplicación de medidas restrictivas como sucedió en abril.

Casos reportados por semana epidemiológica. Foto: Ministerio de Salud
Casos reportados por semana epidemiológica. Foto: Ministerio de Salud

Las medidas ya dadas a conocer para evitar el contagio del virus se han repetido constantemente para reducir el riesgo de una transmisión silenciosa del mismo, ya que una persona con el SARS CoV2 puede manifestar síntomas en diferentes momentos durante el periodo de incubación o hasta no presentarlos del todo.

El virus tiene un periodo de incubación de hasta 14 días. Ese es el tiempo que transcurre desde que se contrae hasta que se manifiestan síntomas.

El ministro explicó que en Costa Rica se ha visto que la sintomatología se presenta entre el día 5 y 6 en promedio, posterior al contagio del nuevo coronavirus.

Presentación de síntomas en una persona positiva por SARS-CoV2. Foto: Ministerio de Salud
Presentación de síntomas en una persona positiva por SARS-CoV2. Foto: Ministerio de Salud

Salud advierte que multas también pueden aplicarse a manifestantes en las calles.

Ante los reportes de manifestaciones frente a la Asamblea Legislativa de grupos de personas desoyendo las recomendaciones del distancimiento físico o haciendo un mal uso de mascarillas, el ministro de Salud comentó que igualmente pueden aplicar multas de ¢400.000 a dichas personas.

Las sanciones estarían amparadas en los artículos 147 y 378 de la Ley General de Salud por violentar los principios de prevención en situaciones de pandemias.

Según Daniel Salas, el gritar (como suelen hacer quienes participan de manifestacioes) hace que las gotas de saliva alcancen una distancia mayor, aumentando el riesgo de contagio de quienes están alrededor.

El jerarca había advertido este lunes que las multas podrían empezar a ser aplicadas a los grupos de ciclistas que no cumplan con las burbujas sociales o el distanciamiento físico a la hora de hacer ese deporte, luego de haber recibido reportes con fotografías que mostraban aglomeraciones en distintas zonas del país.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA