Diez equipos para el diagnóstico de Covid-19 tipo GeneXpert fueron donados a través de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) y la Fundación Costa Rica Estados Unidos de América para la Cooperación (Crusa).
Esta donación permitirá realizar dos pruebas de detección por hora y vendrán a reforzar la estrategia de regionalización de pruebas que desarrolla la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo que aumentará la oportunidad diagnóstica de los casos de Covid-19.
"Normalmente se están tomando muestras en todo el país, desde cada frontera y de costa a costa, pero muchas de estas pruebas se están analizando en laboratorios de la CCSS a nivel central, es decir en la Gran Área Metropolitana (GAM). Estos nuevos equipos nos permiten colocarlos en áreas de salud y laboratorios de la CCSS en todo el país, con la ventaja de que con esto se realiza el análisis de la muestras de una forma local, en el punto de atención de usuario o paciente, y poderle dar una respuesta en cuestión de 45 minutos", explicó el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya.
Estos equipos ya se encuentran en proceso de instalación en las áreas de Salud Los Santos, Puriscal, Acosta, el Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) y otras seis áreas en diferentes puntos del territorio nacional.
¿Cómo funcionan?
"El equipo que recibimos hoy es un equipo que hace PCR en tiempo real, esto es una prueba que determina la presencia del material genético del virus que es ARN en las muestras que nosotros hacemos, ya sea un hisopodo o un aspirado. Mediante un kit que recoge y amplifica la muestra, la introducimos en la máquina que es para 2 muestras cada hora y de allí nosotros vamos a tener resultados 45 minutos después, que va a aparecer en la computadora como positivo o como negativo", señaló Angie Cervantes, microbióloga de la CCSS.
La donación total incluye 70 equipos y 15.743 pruebas que fueron adquiridas gracias a lo recaudado a través de la campaña “Testing Proactivo Covid-19 en Costa Rica”, en la que participaron más de 440 donantes entre empresas y personas individuales y que llegó cerca de los dos millones de dólares.
“Esperamos que la implementación de esta tecnología de punta permita que el Gobierno pueda iniciar al mismo tiempo una reactivación económica inteligente y dirigida. Sin duda, para lograr abrir el país, es indispensable contar con testing proactivo. Nos sentimos muy felices de recibir el apoyo del sector privado en esta iniciativa, que superó por mucho su meta”, explicó Gisela Sánchez, presidente de AmCham.
"Estamos muy contentos con esta primera entrega. Esta campaña atrajo la vocación solidaria del sector privado para dotar a la CCSS de mayor capacidad para descentralizar las pruebas de Covid-19. Esta es una contribución determinante para la salud pública y un paso indispensable para iniciar la reactivación económica en beneficio del país", destacó Benjamín Vargas, presidente de la Fundación Crusa.
Otras donaciones. Aunado a este trabajo, el sector privado también ha donado trabajo logístico, por ejemplo, un equipo de profesionales en ingeniería de Intel Costa Rica que tienen como objetivo poner a disposición de la CCSS una herramienta de monitoreo de la situación en tiempo real, con capacidad para ofrecer información detallada por segmentos demográficos y geográficos de interés que faciliten la intervención oportuna.
“En Intel Costa Rica estamos comprometidos con apoyar al país en la lucha contra el COVID-19, por eso nuestros profesionales en ingeniería están aportando su experiencia y conocimiento para desarrollar en conjunto con la CCSS modelos matemáticos y estadísticos, que generarán insumos importantes en la toma de decisiones”, indicó Timothy Scott Hall, gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.
Para el presidente de la CCSS, este tipo de donaciones son de suma importancia para la institución y celebra que a la fecha se han sumado muchas empresas para la lucha contra el Covid-19.
"Estamos recibiendo toda clase donaciones en especie, por ejemplo, cuando anunciamos el proyecto de Clodomiro Picado para desarrollar sueros de caballo, que tengan anticuerpos anti Covid-19, al día siguiente llegó un señor a donar cuatro caballos al Instituto Clodomiro Picado, entonces hay donantes de todo tamaño y de todo tipo y lo que demuesra que en Costa Rica la solidaridad está muy viva", detalló el jerarca de la CCSS.
Macaya señala que no solo el sector privado está realizando donaciones, sino también el sector público, y países como China y Estados Unidos también han brindado a Costa Rica equipo médico y de protección.