Para los directivos de la Caja de Seguro Social, la falta de liquidez que tiene en este momento la institución ante una reducción en la cuotas obrero patronales por el impacto de la pandemia, no se resolvería de inmediato con la propuesta del Ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, de establecer un sistema de pagos de mediano y corto plazo de la deuda del Estado con dicha entidad.
Así lo hicieron ver el pasado 14 de mayo en una segunda reunión entre representantes del gobierno y autoridades de la Caja.
En esa última reunión estuvieron presentes por parte del Poder Ejecutivo, el presidente de la República, la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, María del Pilar Garrido, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte, el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Juan Luis Bermúdez, el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves y el presidente ejecutivo del Banco Central, Rodrigo Cubero.
Por la CCSS, estuvieron el presidente ejecutivo, doctor Román Macaya, Fabiola Abarca, Bernal Aragón, José Luis Loría y Mario Devandas.
En dichos encuentros se ha discutido sobre el pago de la deuda del Estado que alcanza los ¢1,95 billones y las soluciones para la sostenibilidad estructural de la CCSS.
La aplicación de un sistema de pagos quedó para analizarse según el Poder Ejecutivo. Por su parte, el Ministerio de Hacienda solicitará más información acerca de la deuda que proporcionará la Caja.
También fueron abordados estos otros aspectos:
- Sostenibilidad del seguro de salud y de pensiones, las partes coincidieron en buscar ingresos nuevod y permanentes que logren un balance entre la sostenibilidad del financiamiento de la CCSS y la competitividad del país. Para ello se deberá involucrar a todos los actores sociales y al Poder Legislativo.
- Inversión en infraestructura de nuevos centros de prestación de servicios de salud se buscará acelerar dicho mecanismo para contribuir a la reactivación económica del país. El Poder Ejecutivo propuso colaborar para que la CCSS acceda a financiamiento externo a largo plazo y con bajas tasas de interés. Pero la representación de la Junta Directiva de la CCSS manifestó su preocupación de endeudar a la Institución.
- Seguro social universal, se buscará fórmulas que faciliten el aseguramiento de las personas en trabajos informales.
Además, se analizaron detalles legales de un posible arreglo de una deuda del Ministerio de Educación Pública (MEP) y se acordó intensificar el trabajo de comisiones bipartitas a efectos de tener planteamientos concretos a considerar en otra sesión programada para el próximo miércoles 27 de mayo, donde se presentarán propuestas más concretas por parte del Poder Ejecutivo para todos los puntos analizados.
El pasado 16 mayo los diputados aprobaron un emprestito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del cual se destinarán ¢33 mil millones a la CCSS para resarcir parte de la reducción de las bases mínimas contributivas, que según la Junta Directiva sobrepasa los ¢46 mil millones.