El cierre de fronteras en Panamá y Nicaragua, en protesta por las restricciones sanitarias por el coronavirus impuestas por Costa Rica, tiene bloqueado el tránsito de mercancías desde y hacia nuestro país, mientras decenas de camiones esperan a lo largo de las líneas fronterizas de los tres países.

Los ministros de Comercio Exterior intensificaban las negociaciones esta mañana con sus pares centroamericanos en busca de una solución, según detalló Dyalá Jiménez, responsable de Comercio Exterior costarricense.

Igualmente, los representantes de la Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac), presidida por Francisco Quirós, permanecen reunidos desde hace varias horas analizando varias alternativas que le presentarán al gobierno costarricense en busca de poner fin al conflicto.

“Es una crisis terrible. Algunas mercancías son urgentes y podría haber desabasto de productos tanto de importación como de exportación”, dijo Quirós.   

A la fecha Costa Rica ha rechazado el ingreso al país de 50 transportistas quienes dieron positivo en la prueba de Covid-19.

 

Bloqueo en el sur

 

Daniel Calderón, director de la Fuerza Pública, confirmó a Costa Rica Noticias que el tránsito por Paso Canoas, frontera con Panamá, está bloqueado por transportistas de ese país.

Esto impidió el paso hacia esa nación de dos ‘convoys’ con más de 20 furgones que fueron escoltados por la policía desde la frontera con Nicaragua.  

“Decidimos suspender estas caravanas porque no hay paso hacia Panamá, todos quedaron del lado costarricense”, declaró Calderón.

Entretanto, el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en la zona norte, también amaneció cerrado este lunes por orden del presidente Daniel Ortega, según confirmó el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, al periódico La Nación.

De acuerdo con la información dada por Chaves, la disposición de Ortega fue confirmada por el responsable de la aduana nicaragüense en Peñas Blancas.

Este medio consultó al Ministerio de Hacienda, pero aún no ha tenido respuesta.

Los problemas en ambas fronteras surgieron por el descontento de los transportistas centroamericanos ante las directrices giradas por Costa Rica de no permitir el ingreso de conductores extranjeros para evitar el contagio con coronavirus.

Tal disposición figura en decretos ejecutivos emitidos por el Ejecutivo y que rigen desde este lunes 18 de mayo.

Según esa norma, los conductores deben dejar el contenedor en una zona primaria de la frontera. Ahí deben desenganchar el cabezal y devolverse a su país de origen. En ese lugar, otro transportista deberá entrar y recoger el furgón con su propio cabezal para ingresar la mercadería al territorio nacional.

Mientras que quienes solo hacen tránsito desde Nicaragua hasta Panamá, solo podrán viajar en caravana escoltados por oficiales de la Fuerza Pública.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA